miércoles, 30 de abril de 2008

De mayor quiero ser...

artista!!! eso dice la canción. Pero no, no es de eso de lo que voy a ocuparme en las próximas líneas.

Me aburre esto de ver debates y programas políticos, cada vez más. Llega un punto que he perdido el interés, sobretodo de ver ciertos personajes.

Aún así, siempre termino buscando diferentes resumenes de este tipo de temas. Y asi ha sido como he terminado buscando, viendo y leyendo la ultima intervención televisiva del presidente del gobierno de este nuestro país.

Si es que lo flipo, que dice mi sobrina. Ves a este hombre (cada día estoy mas convencida de que es fan del botox) y te lo crees. Manda cojones, habla bien. Que si, que ZP habla bien. Pero luego empiezas a analizar lo que ha dicho y dices "carajo, pero si no ha dicho nada!!".

Desaceleración es una palabra que me encanta. Es la forma disimulada de decir crisis. Pero claro, el no va a reconocer que estamos en plena crisis.

Vamos a ver, Señor presidente, tendría usted la bondad de plantarse delante de una joven pareja, recien casada y explicarles lo de la desaceleración? yo creo que no.

La joven pareja despues de escucharle seguro se lo cree pero llega el momento de ir a casa. Donde antes entraban dos sueldos, uno para la hipoteca y otro para comer, ahora , con suerte, entra uno. Con ese se paga la hipoteca. "Cariño, que hay para comer?" -pregunta ella al llegar de su trabajo con contrato basura y sueldo de vertedero- "cielo, hoy tenemos un trozo de sofa de la sala de estar de primero y de segundo tu eliges, el lavabo o la cortina del baño".

Pues no señor presidente, disculpeme usted, pero los pisos no son comestibles.

Trasladando el tema a la montaña, la cosa parece no notarse tanto, hasta que vas y hablas con el ganadero. Si te compras un cordero, una vez muerto y limpio tienes unos 12 kilos. De ahí terminan comiendo unas 15 personas. Pues haciendo las cuentas a lo bestia, el festín sale a 5 euros de nada por persona. Pero queridos mios, vete al supermercado o a la carnicería. Esa comida de 15 termina costandote 10 veces más que si te compras el cordero vivo, te lo matan yte lo despedaza el carnicero.

Un día de estos estoy segura que mi joven tesoro me va a decir eso de "mamá de mayor quiero ser..." Por el bien de su económia espero que me diga "mamá de mayor quiero ser intermediario". Esos si que viven bien, ahi se queda todo el dinero que el pobre productor no gana.

Te collons, como va a decirnos el ZP de turno que hay crisis si con su sueldo se la suda todo. O va a tener narices a decir que el tampoco llega a final de mes??

Me perdonen que no ponga foto en el tema de hoy pero...no me apetece ver su careto en mi blog de nuevo mientras no tenga narices a decir que en este pais SI HAY CRISIS

Salut.

martes, 29 de abril de 2008

Fútbol Fútbol


Pues si, tenía razón el que me decía que era extraño que el fútbol no hubiera asomado por mi refugio montañero. Xai, hasta eso de ve de otra manera aquí.

La verdad es que a veces se echa de menos eso de ponerse al micrófono a hablar de fútbol, pero mira, tiene su ventaja. Eso de ser "imparcial" a veces llegaba a costar. Ahora ya no tengo que enfrentarme a mis "amigos futboleros" por decir en antena "que alegria que emoción, el villarreal ha ganado". Benditas rivalidades. Tengo que contaros la que hay por aquí arriba que es bien divertida.
Pero escribía yo de fútbol hoy por aquello de que el pasado lunes, en mi "mini espacio" deportivo -si es que me tira-, mi coleguita Quique me recordó un partido...el del nacimiento de mi peña albinegra, primero peña forera, luego xintonic albinegre (xai, a quien se le ocurriría el nombre jaja).



Que bonito es ahora ir a Castalia, años después. Esa renacida afición. Anda que no las pasamos canutas. Me acuerdo lo triste que era hace un tiempo ir a Castalia y ver al triste presidente que teníamos (ehhmmmmmmmmmm) de brazos cruzados en el palco...con 250 personas en el estadio.



Esa afición renació después, hasta meter yo no se cuantosmiles allí el famoso año en el que nos llevamos el gran chasco en Murcia (gracias Pina). De nuevo las gradas de vaciaron, sobretodo el año de nacimiento de nuestra peña. Aun está en algún armario de mi casa la famosa pancarta "antes subirá el camello a la palmera que con Bonet estaremos en primera". Pos mira, eramos pocos pero de algo nos sirvió invertir una calurosa tarde de domingo en ir a castalia a gritarle al hombre de la cara triste en lugar de marcharnos a la playa de paellas, chiringuitos y xintonics.

Que bonito es ir hoy a Castalia. Hasta mi enano lo pasa bien cuando ve a esos de la camisa a albinegra y más si de repente el balón entra en la portería y tiran papelitos "mami més. Castelló, un altre golet!!!!!"

Fijate que hace tan solo unos meses nos veíamos de nuevo preparandonos para irnos a ver a nuestro equipo jugar de nuevo en esos campos dejados de la mano de dios, como Novelda, Gramanet, Hospitalet (mare de deu!!) y ahora, todos soñamos -aunque con un ojo abierto- en irnos al Calderon la próxima temporada.

Se de alguno que andará leyendo esto y dirá "ostias albinegra, la que se rie del ascenso inminente de Vicente" jaja no, no se me ha ido la pinza mas de lo normal. Ya he dicho, sueño con un ojo abierto. Ya sabeís mi opinión, este equipo es una patata, el señor que manda -no el que se sienta en el centro del palco- es otra patata -con dinero y acciones, pero patata- y que mientras estos estén ahi...............pintan bastos.

Yo me pregunto ¿se estará dando de cabezazos contra la pared aquel que dijo que el Castellón no se lo vendían a Fernando Roig porque venía de Valencia???? a mi me da la risa -floja-

¿Papá, por que soy del Castellón? Pues no se filla, será porque has ido a Castalia desde que ni te acuerdas. Pues si será. Ahí sentadita en la escalera de tribuna al lado del asiento de papá.

La última vez que le pregunté eso a mi padre su respuesta fue "ve pensando lo que le dirás a tu hijo el día que te haga esa misma pregunta dentro de unos años".

miércoles, 23 de abril de 2008

PERSONAJES


En un trabajo como el mio, llegas a conocer personas que realmente te marcan. Recuerdo hace muchos años, aquel deportista que luchaba contra todo y contra todos, todo por cumplir un sueño (este año, casi 10 despues de conocernos, lo ha logrado). Otro que luchaba contra sus limitaciones hasta llegar a ser todo un campeón olímpico.
También aquí en la montaña conoces gente que te marca. Mis lectores y mis amigos saben que una de mis grandes obsesiones desde que llegué a este exilio en la montaña son los ventiladores.
Recientemente, por una de esas casualidades de la vida, tuve la oportunidad de conocer y entrevistar al personaje de la foto. Su nombre es Marc Duchamp. Es un luchador por las aves. En concreto el aguila real. Vive a caballo entre Francia y Alicante pero su tiempo lo invierte en estudiar los parques eólicos y su influencia en las aves.
Mucho pude aprender durante los 60 minutos de radio en directo que estuvo acompañandonos. La facilidad con la que explica las cosas, sin rodeos, sin tecnicismos. Tremendo. Muchos de los que defienden a ultranza la energia eólica, asi como muchos que la detestan tambien a ultranza, deberían tener la oportunidad de conocer a este señor.
No quiero ser cansina con el tema de los ventiladores, mi opinión creo que ha quedado clara en muchas ocasiones, en entradas anteriores a esta.
Aun así me sigue sorprendiendo la actitud de "los que mandan". Recientemente ya hablé de la intención de triplicar el número de aerogeneradores que tenemos en esta tierra. Primero me sorprendio gratamente la oposición de todos los mandamases de la zona. Ahora no salgo de mi asomro. "Señora Generalidad, paralice el nuevo plan eólico, vamos a hablar de poner más ventiladores pero cuente conmigo, yo quiero decidir donde van".
Lo que en un principio muchos (ilusos) interpretamos como el despertar de unas gentes que empezaban a valorar sus tesoros, resulto ser un espejismo. Resulto ser, lo de siempre, Yo También quiero abrir la boca!!!!!!!!!!
Tenía razón el gran Marc. Otra vez tendremos pan para hoy y hambre para mañana. Los hosteleros, que llorando quedaron cuando marcharon los ventosos trabajadores, ahora de nuevo se frotan las manos y preguntan ansiosos cuando llegan de nuevo los de los ventiladores.
Mientras tanto, veremos como de nuevo se destrozan lugares escondidos lleno de riqueza natural. Lugares menos escondidos que ven como el patrimonio de siglos y siglos lo destroza una maquina...nada, si total son cuatre pedres. No se yo si el aguila real volverá a querer nidificar en este paraje de ventiladores. "Pues que cambie de ruta el aguila" dice el otro.
Cuando vengan toda esta animalada de aerogeneradores, ¿cuantos buitres, aguilas, quebrantahuesos, etc, etc, etc veremos estamparse contra esos gigantes?

Yo solo espero que la visita de Marc Duchamp a nuestros micrófonos haya servido para abrirle los ojos a más de uno. Por qué no, de una vez por todas, nuestros mandamases no se dignan a preguntarle a las gentes de estas tierras si realmente quieren mas molinos? será que no hemos contribuido bastante a frenar el cambio clímatico instalando energias ¿renovables?

Lo dicho, pan para hoy, hambre para mañana.

Salut.

viernes, 4 de abril de 2008

VENTILADORES (II)


No querías caldo? pos toma, dos tazas.


Asi se podría resumir el tema de hoy. A escondidas, hace unos días, el Diario oficial de Nuestra Generalitat Valenciana publicaba el fantastico anuncio. Mas ventiladores pa esos pobres que viven en las montañas.


Con mucha preocupación ha caido aquí la noticia. Ya se sufrio mucho con la primera fase de ventiladores gigantes. Cuantos pobres bichos han caido ya por su culpa (no hablo solo de buitres).


Lo primero que ha dejado alucinado a todo el personal es la forma de anunciarlo. Uno de esos dias tontos de pascua, en los que poca gente lee el DOGV, en un pequeño recuadrito...si, de esos que rara vez te paras a mirar. A escondidas.


La bromita multiplicará por 3 el numero de molinos que tenemos por aqui. Casi res!! No teniamos el paisaje bastante adornado ya, pos ale, ara mes bonico.


De flora y fauna casi mejor ni hablamos, porque los queridos mandamases se pasan por el forro todas las zonas especiales de protección de aves. Bah, total, solo son unos pocos bichos. Eso debe estar pensando algun entrajado mandamas en su despacho de Valencia. Uno de esos que usa el Google para buscar alguna foto de la zona y es todo lo que conoce de estas tierras.


En fin, al final va a ser verdad eso de que somos el vertedero de la comunitat. Lo que nadie quiere, pal interior de Castellón, total son pocos y no se quejan.


Que no se quejan?? pues igual esta vez se llevan alguna sorpresita. Alcaldes, politicos, gente de a pie de todos los colores ya esta bramando. ¿que no hay narices a salir a la calle si hace falta? que si que la hay. Me da a mi la sensación de que esta vez "no veremos los parques -ventiladores-con buenos ojos.
Salut.

jueves, 6 de marzo de 2008

POLITICA


Mira que no queria entrar en el tema político, pero al final...pues mira, como que entro (o salgo).


He estado observando la campaña electoral, desde el sofa y desde la cama. Lo que es lo mismo, en televisión y en radio (leer temas políticos me resulta farragoso).


Esperaba, como todos los españolitos de a pie (creo), con ganas el primero de los debates. Ese en el que se vieron "las caras" los "economos". Como estamos en crisis o recesión económica, segun quien te lo cuente, pues una servidora se sentó delante del televisor a ver que propuestas hacían estos honorables señores para solucionar la papeleta.


Primer chasco. No propuestas. Mientras uno hablaba de melones, el otro hablaba de peras. Despues de eso mi voto para ninguno.


LLego el "Gran Debate". El primer cara a cara después de 15 años. No lo vi. Problemas de salud me lo impidieron. Pero si vi extractos. Escuche sondeos y comentarios de analistas polliticos. Que xungo, no me convencia nada de lo que vi. Ni los extractos, ni los sondeos ni los analistas.


Res Marian, tranquila, que tendran otro cara a cara. Como si de un partido de futbol se tratara. Reunión de amigos frente al televisor, pizza, vino y a jugar.

Sinceramente, no me gustaron ni el uno ni el otro. Me llegaron a indignar frases de nuestro querido presidente del gobierno y me quedé sin entender algunas del jefe de la oposición.


Tan "xafada" me quedé que si del debate dependiera mi voto ¡¡¡¡¡¡¡¡me nacionalizo alemana!!!!!!!

Entre que no me aportan soluciones, que en algo tan vital como el terrorismo les sobre educación para liarse a ostias, etc, etc, etc...de verdad...

A todo esto sumale, que si no hay mayoria absoluta (NOOOOOO) la llave del gobierno estará en manos de los de siempre (catalanes, vascos y canarios). Casi hubiera valido la pena un cara a cara a cara entre esos tres. Al menos, saber de que van.


En la campaña electoral que se ha hecho en estas tierras del interior...pos res de res...que nos zurzan!!

viernes, 8 de febrero de 2008

Ventiladores



Ai filla, jo no sé per que te molesten tant, no fan mal a ningú i son bonicos. Ademes, les montanyes estan pelaes".
Recuerdo esa frase de mi santa madre, hace unos meses, en su ultima visita a Vilafranca, antes del verano. Pues que quieres que te diga...no es la palabra molestia la que describe a la sensación que me producen los ventiladores gigantes. Tal vez rabia.
Tiene razón, en la zona de Vilafranca, donde los molinos están, las montañas estan "pelaes" que dice ella. Pero no por no tener grandes pinos verdes, no se le ha hecho daño a la tierra.
Mira, los buitres. Ai si esos pajaros hablaran..."Bah, hay muchos y pa lo que valen..."
Los pobres, además de "mal miraos" tienen la desgracia de que les han puesto esos gigantes ahí, en medio de la montaña. Ahora, cuando tratan seguir sus rutas alimenticias habituales (ya no tan habituales porque ni comida tienen) "pataplash" se estampan contra las gigantescas palas de los molinos.

Si tienen suerte les recoge algún forestal si no tienen suerte, los recoge un operario de la empresa de turno que lo esconde bien escondido. Por que? porque los molinos están mal vistos aquí y si encima los bichos pasan a formar parte de la estadistica de aves muertas por impacto contra aerogenerador...se puede poner xunga la cosa. Esto ultimo lo voy a dudar, porque, nuestros politicos, amantes ellos del medio ambiente y preocupados por el cambio climatico...son mas amantes todavia del colorcito de los euros.
Que bonita la frase de "Entre buitres y aerogeneradores, yo elijo buitres". Pues mira, que lástima que al conseller de turno le cambiaron de sitio, porque me hubiera gustado a mi ver si llegaba a cumplir eso (dúdolo).

Ahora tenemos en marcha una nueva fase de molinos (de que si no iban a arreglar carreteras). No se si mis lectores saben donde está el barranc dels Horts, en Ares. Es un paraje único en la comunidad valenciana. Con robles milenarios. Acojonante el sitio. En esa zona van ventiladores...Afortunadamente, la gente de estos pueblos ama sus paisajes y por eso el ayuntamiento va a luchar por protejer no solo esa zona, sino todo su termino municipal (aun queda algún politico con dos dedos de frente). Olé sus huevos!!!!!!!!!!

No me imagino la que se puede montar. Mucho dinero en juego y seguro que algun politicucho de turno piensa "total, pa cuatro arboles y tres pajaros, esto son energias renovables, luchamos contra el cambio climatico"...Pos mira, que si se les ocurre tocarme el barranc dels horts, lo de la Baronesa en el paseo del Prado se queda corto. A mi no me sacaran en el Tomate, pero...por mis santos ovarios, que m´encadeno a un roble. Salut!

martes, 5 de febrero de 2008

Motos


Me tienen contenta algunos moteros...pero contenta del "to". Cuando los fines de semana hago un paréntesis en el exilio y se me ocurre ir hacia la plana (es para pensarselo dos veces en algunas ocasiones) hay primero que hacer un ejercicio de estos modernos de "tai chi" para relajarse y que los nervios no jueguen una mala pasada por el camino.


Esta de moda esto de tener moto. Esta de moda jugarse la vida con la moto. Pero lo peor, está de moda "jugar" con la vida de los demás usuarios de las carreteras.
Me explico. Me contaba un amigo "motero" que se les están poniendo las cosas dificiles. Contaba delante una cervecica que "la carretera de siempre ta mu controlá jamia y los burros de las carreras tan buscandose otros lugares donde estamparse". Claro, ahí empece a entender las cosas.
En año y medio que yo misma me vine de exilio no fue hasta hace unas semanas que empecé a toparme con ellos. Ves una moto, "no pase res". El problema es cuando no la ves. Aparecen de la nada y desaparecen a la misma velocidad. En rectas he llegado a calcular velocidades de mas de 200 km/h. Pero bueno, esa velocidad en recta, alla ellos si se estampan, no es el problema principal.
Los problemas vienen en el tramo Vilafranca-Ares. En esas magnificas curvas que los diseñadores de carreteras pusieron, los señores "moteros" juegan a "yo voy por la linea del centro y si viene un coche que se aparte o me lo trago". Divertido, eh?. Si no fuera por el Tai Chi y porque mi principito viene conmigo, a alguno me hubiera tragado con gusto.
El otro problema se llama "coll d´Ares". A sus velocidades, cualquiera ve a estos animales venir en las curvas. "A tot ostia que van" y no los ves. Y si por alguna de aquellas te despistas? somos humanos y puede ocurrir. Pos mandas al de la moto "a fer la ma" y luego te buscan la ruina.
A la proxima manifestación de moteros, m´apunto. Mientras ellos se manifiesten pidiendo que los "quitamiedos" no den tanto miedo, una servidora se manifestara para que si quieren matarse, que se maten ellos, pero a mi, que me dejen tranquila.
Salut.