Mostrando entradas con la etiqueta barracones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barracones. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de enero de 2019

Carta abierta al Señor Conseller d´Educació Vicent Marzà II

Muy Señor mio

Me vuelvo a dirigir a usted, con la esperanza, de que  mis palabras, lleguen a usted.
He podido ver que ha visitado mi pueblo, Almassora. Ha concedido una entrevista a la televisión local, tal y como ha anunciado en su twitter.

Me ha alegrado, por una parte, ver que no tiene "miedo" de venir. Pensaba que por alguna razón, que no alcanzaba a comprender, le costaba venir. Pero me he sentido defraudada. Esperaba más de su visita.

Esperaba un gesto. Si. Hacia nosotros. Hacia las comunidades educativas que tantos años llevamos sufriendo.

Hacia el Colegio Santa Quiteria, hacia el  Regina Violant, hacia el Embajador Beltran y hacia el Ies Alvaro Falomir.

Respecto a lo que a mi me afecta directamente. Está muy bien que anuncie que las obras del Regina Violant se pondrán en marcha este curso...llevaba muchos meses anunciando una licitación inminente que tardó muchos meses en llegar. Siempre anuncios en medios de comunicación.

El Ampa le pidió reunirse con usted formalmente y nunca se recibió una respuesta por su parte. Puede imaginarse que saber de su visita les habrá sentado...ahí lo dejo. Igual si mira un poco las redes sociales pues lo lee usted mismo.

En cuanto a mi instituto, del cual soy la representante de los padres y madres. Pues le diré, que tal y como hemos hecho público en un comunicado la junta que yo presido, las actuaciones que dijo que se han hecho, pues son un parche. La instalación eléctrica es igual de peligrosa que antes de actuar en ella y la pista...pues ahí está, un parche más.

Se escudan en el famoso plan EDIFICANT para no dar solución a los muchos problemas que desde hace tantos años arrastra un edificio tan emblemático como es el IES Alvaro Falomir. Pero no puede ser así. No se puede permitir la masificación del centro. Ni que la instalación eléctrica sea peligrosa, que estemos en un "ay" si hay una tormenta o llegan lluvias fuertes.

Nuestros hijos sufren la falta de aulas especializadas como laboratorios, aulas de música...presume de haber dotado de no se cuantos docentes más, cuando hay profesorado de baja y no se cubren esas vacantes. Mi hijo lleva semanas sin profesora de inglés y no se sabe cuando volverá a tener esa asignatura.

Como madre y como representante de muchas familias, no soy capaz de entender como es posible que no hubiera podido sacar 10 minutos para reunir a las comunidades educativas que tantos años venimos sufriendo la parálisis y la no solución a nuestros problemas. Lo hubiera tenido muy fácil. Era una llamada de teléfono, sentar a representantes de cada uno de esos centros y decirnos "tranquilos, tranquilas, estamos trabajando, todo tiene sus tramites"  o las excusas que se le hubieran ocurrido. Y hubiera quedado como un señor.

Pero no, era más fácil ir a un plató de televisión, contar lo que quería contar y ya está.

Yo no soy política. No entiendo, ni quiero. Pero, ¿sabe lo que un gesto por su parte hubiera significado para miles de familias de este humilde pueblo?

Piénselo.

Atentamente. Una madre harta de barracones y infraestructuras educativas lamentables.



viernes, 5 de octubre de 2018

El IES Alvaro Falomir, el instituto de todos

Hacía tiempo que no pasaba por aquí y ya tocaba. Me prometí a mi misma que iba a luchar por unas infraestructuras dignas para mis hijos y no voy a dejar de hacerlo. Y ha llegado el turno de centrarse en el instituto, que es donde estudia mi hijo mayor y, donde dentro de unos años, estudiarán los pequeños.
Recuerdo con mucho cariño aquellos años de mi adolescencia cuando era yo la que iba al instituto. Por aquel entonces no hacía falta decir la coletilla de Álvaro Falomir porque solo había uno. "L´Institut". Todos íbamos allí. 

Ya me parecía una instalación viejuna cuando yo iba allí. Así lo recordé cuando hace unos días, como presidenta del AMPA que soy, me tocó hablar en la reunión de bienvenida a los padres de primero de ESO. 

Si, me lo parecía. Viejuno, pero allí pasábamos las horas, estudiando y descubriendo quienes queríamos ser en la vida, eso es la adolescencia, además de estar peleado con el mundo. Pero bueno, no se trata de filosofar sobre eso. Al grano.

Años después, he vuelto al instituto, ahora Álvaro Falomir, como madre de alumno. Si ya por los años 90 me parecía viejuno, cuando entré por primera vez el año pasado, se me cayó el alma a los pies de ver como el tiempo había hecho más que mella en aquellas instalaciones.

El viejo edificio de COU, el  de laboratorios hecho polvo, tambaleándose. El "césped" que llamábamos nosotros, donde almorzábamos más de un día o donde salíamos en filosofía o latín invadido por unos barracones que alguien se empeña en esconder para que nadie los vea. Porque si, el Instituto, el de toda la vida, tiene barracones, los primeros que se instalaron en Almassora, se instalaron en el instituto.

Un centro masificado, donde hay que renunciar a las aulas de música o y plástica necesarias para el número de alumnos que tiene para reconvertirlas en aulas normales. Hay que renunciar a tener 3 laboratorios y tener solamente 1 porque hacen falta aulas donde albergar alumnos que no caben. Y como no había suficiente con los alumnos que vienen de los centros de Almassora, había que asumir alumnos de un centro de Castellón.

Esa fue mi primera visión del instituto. Los que me conocéis sabéis que soy inquieta e inconformista y más si se trata de temas de estos. Así que lo primero que hice fue entrar en el consejo escolar. Y ahí todavía descubrí más cosas. Una instalación eléctrica que es un peligro, hasta tal punto que se tuvo que evacuar el centro el curso anterior una mañana de tormenta. 

Los vestuarios del centro, ahí están, pero mejor no entrar porque cualquier criatura puede coger cualquier cosa y no precisamente porque no se limpie. Es intolerable que haya una urgencia médica y que una ambulancia no pueda entrar porque se encuentra con un barracón. Y podría seguir con la lista, pero podría hacer de este escrito una parrafada ilegible.

Unos meses después, un grupo de madres y padres, pensó en mi para relanzar el AMPA. No se ni como ni porque llegaron a esa conclusión, pero me embarcaron. Y aquí estoy. 

A lo que quiero llegar con todo este testamento es a que reflexionemos todos un poquito. 

El Instituto Álvaro Falomir, es el instituto del pueblo, que me perdonen los del IES Vila-Roja. Pero un trocito de cada familia del pueblo, está en L´Institut. En menor o mayor medida. Quien no ha ido, tiene un hijo que ha ido, o va o el día de mañana irá. 

Está en unas condiciones lamentables y hay que poner remedio. Si es cierto que está dentro del famoso Edificant y que dentro de X tendremos un centro maravilloso. Pero hasta que ese día llegue, nuestros hijos merecen estar en unas condiciones dignas. No debemos permitir que nadie se escude en que todo se solucionará con esas obras para no solucionar los problemas que hoy tenemos. Es por eso que os pido que nos apoyéis cuando desde las redes sociales pidamos ayuda difundiendo nuestros problemas, a las familias que tenéis a vuestros hijos estudiando en el centro, que reflexionéis sobre el trabajo que desde el AMPA hacemos para conseguir dignidad para nuestros hijos. Yo solo puedo asegurar que mientras sea parte del AMPA como presidenta o vocal, del consejo escolar o una simple madre de alumno lucharé por esa dignidad que se merecen. Porque como he dicho al principio y mantendré siempre, cada vez que abra la boca, L´institut, es de todos. 

viernes, 31 de agosto de 2018

La vida sigue igual...o peor

31 de Agosto. Estamos a punto de terminar las vacaciones y las familias nos estamos preparando para nuestra particular cuesta de enero que es la vuelta al cole. Libros, material escolar, ropa...los profesores abrirán el lunes las aulas para ventilarlas y que el día 10 se llenen de vida, de criaturas corriendo y chillando. Pero, ¿han hecho los políticos los deberes?

Yo también me he tomado mis particulares vacaciones de dar por saco en el blog y en mis redes sociales sobre el tema en que condiciones estudian mis hijos. Tanto el mayor en el instituto como mis pequeños en su cole de de contenedores. Pero, todo termina.

Para no mezclar temas, me voy a centrar en los pequeños. Vamos con los contenedores. Tenemos unas obras paradas hace mas de un año y medio.
Yo no es que sea una gran entendida en la materia, pero creo que cuando le meta mano una nueva empresa constructora igual se encuentra con tal deterioro que igual algún elemento construido no le vale...ahí lo dejo (ahora, igual algo de paisajismo ya lo tiene adelantado, sirva de muestra el matojo que acompaña a la foto).

Nuestro estimado conseller, del que solo tenemos noticias cuando se pasea por las radios o llama a algún periódico, hace anuncios mediáticos que luego no se ven reflejados donde toca, en diarios oficiales, en plataformas donde  las empresas pueden presentarse a los concursos oficiales de obras publicas...y así estamos, con ese bonito esqueleto de algo que presumiblemente algún día será un colegio, pero nadie se atreve a decir cuando lo será. Nuestra suerte, por decirlo de alguna forma, es que en mayo hay elecciones. Volveremos a ver como unos y otros juegan con nuestras ilusiones y en todos los programas electorales vemos la promesa de que el Regina Violant será una realidad.

Habría que ser zopenco para no cumplir esa promesa, porque ahí está el muerto empezado. Pero también sería de ser torpe si quien le toque estar en la oposición a partir de mayo no hace números de lo que cueste el nuevo Regina. Ahí lo dejo.

Siguiente tema. Los contenedores. Llegará el día 10 y nuestros niños volverán a sus preciosos barracones. Y digo preciosos porque los profesores y padres nos hemos empeñado en convertirlos en bonitos. En pintarlos, en darles vida, color, con dibujos, grafittis, con un proyecto de edupati que muchos colegios "de verdad" no tienen.

Pero luego llegan esos difíciles días que amenazan tormenta.

Goteras, peligro, mesas moviéndose de su sitios porque entra agua por la ventana, idas y venidas de luz, ríos de agua por los pasillos, obstáculos por todos lados porque todo está lleno de cubos recogiendo agua...Caos

Los barracones tienen una "vida" aproximada de 4-5 años y los nuestros llevan allí desde que el colegio es colegio. ¿Que pasaría si a alguien se le ocurre levantar un contenedor un día? 

Vacaciones de verano...que divertidas para los niños, pero para los niños, algunos tienen demasiados deberes encima de la mesa como para andar de paseo por ahí, de evento en evento, sin solucionar las mediocres condiciones en las que están las criaturas.

Si de verdad tuviera un mínimo de decencia, el día 10 de septiembre, el señor Marzà daría la cara e inauguraría el curso escolar en el Regina Violant, se haría una foto entre barracones, que no luce tanto como en un colegio nuevo, pero por lo menos demostraría que no se esconde. Pero muy probablemente no haga eso.

¿Que tenemos que hacer?

¿Volvemos a plantarnos y entramos más tarde al colegio el primer día? A Marzà, le da igual.

jueves, 19 de abril de 2018

Regina Violant=Pasapalabra

Ayer estuve viendo el pleno de las Cortes Valencianas. Tengo esa costumbre cada vez que hay algún punto en el que se habla del colegio de mis hijos. Y ayer era el caso.
El que fue alcalde de Almassora Vicente Casanova, volvió a preguntar, por enésima vez, al conseller de educación Vicent Marzà sobre el colegio.

La pregunta era muy simple, muy fácil de responder. ¿cuando vamos a tener colegio? Bueno, había más cuestiones de fondo, como el tema proyecto y licitación, pero la cuestión de fondo era esa.

Mi no sorpresa fue que en su primera intervención, se dedico, como siempre, al juego de que siendo alcalde el Sr. Casanova, el colegio no se había hecho. Y tiene razón. Cuando gobernaba el PP tanto en Almassora como en Valencia no se hizo el colegio. No voy a ser yo quien defienda a nadie, los hechos son los que son y este colegio tiene historia de fondo y esta gafado desde el minuto 0 y efectivamente, no se hizo la obra.

En la contrarreplica que le hizo el ahora diputado autonómico se le leyó al conseller un fragmento de mi entrada anterior en este blog, donde yo me hacía muchas preguntas y llegaba a la conclusión de que solo Marzà puede responderlas...y no lo hace.

Y ahí llegó mi mayúscula sorpresa. Lejos de responder las cuestiones que se le planteaban, echó balones fuera. Si que es cierto que dijo algo nuevo, que están trabajando en la liquidación con la anterior adjudicataria (¿¿¿¿¿Todavía????? Pues no estaba todo tan resuelto???) Casi hubiera preferido que obviara ese dato porque significa que por más proyectos nuevos que se hagan, no se puede sacar a la licitación nada todavía.

A continuación, cambió de tema. Como en pasapalabra. Se olvidó del Regina Violant y se puso a hablar de fibrocemento!!!!!!!!!!!!!!!!  Si, como suena.

Mi semblante ojiplatico no era capaz de encajar aquella respuesta. Se puso a enumerar la cantidad de actuaciones que su consellería había hecho para eliminar ese material (la uralita de toda la vida, que yo también me preguntaba que era eso) de los colegios de Castellón.

Mire Señor Marza, que a mi todo eso me parece genial, pero que nadie le ha preguntado sobre eso. Le preguntaron por un colegio en concreto, el Regina Violant, pero no, usted tenía que responder otras cosas.

En serio cree que a mi me interesa el apasionante mundo del fibrocemento?? Celebro que se haya eliminado de colegios que tenían ese material, pero yo, soy una madre egoísta a la que le preocupa la situación en la que están mis hijos.

Ya tengo uno que ha pasado a secundaria sin conocer colegio. Mi niña, la que dice lo de las cajas de plástico en lugar de barracones, iniciará primaria en septiembre y mi pequeño se va a meter en esas maravillosas instalaciones el próximo curso escolar.

Yo no se que le pasa. Cada vez que escucha Regina, me da la impresión de que le entran todos los males. Parece que sea un muerto que nadie sabe bien que hacer con el.

Pues no, es un colegio, sin fibrocemento, que lleva demasiados años sufriendo y nadie sabe darle solución. Usted vino muy feliz a hacerse una foto al poco de ser nombrado conseller y ya no le hemos vuelto a ver el pelo.

Le ruego encarecidamente que coja el toro por los cuernos, que acceda a reunirse con la comunidad educativa del Regina Violant, que deje de tirar balones fuera cada vez que oye el nombre de nuestro colegio y que nos diga la realidad, a que nos enfrentamos, plazos. ¿cuando vamos a tener colegio? es lo único que queremos saber!!

Creo que tenemos derecho. Llevamos muchos años padeciendo por la situación de nuestros hijos. Por la carencia que supone no tener unas instalaciones dignas. Se supone que es su trabajo responder a todos los interrogantes que tenemos. Digo se supone. Porque hasta hoy, nada de eso ha ocurrido. Deje de esconderse o irse por los Cerrosde Ubeda cada vez que se pronuncia la palabra Regina.

miércoles, 24 de enero de 2018

El colegio de nunca acabar

Llevo tiempo sin escribir porque hace mucho tiempo que no tenemos noticias sobre el colegio, pero a veces es mejor no tenerlas, ya que cuando llegan, lo único que provocan es más cabreo del que ya arrastra una.

Después de las vacaciones de navidad los niños tenían que estrenar el colegio, iba a ser el final de 12 cursos escolares en aulas prefabricadas...pero no, ya sabíamos también hace meses que eso no iba a pasar.

El señor conseller de educación lleva meses en el inmovilismo absoluto. Se creó un discurso sobre el CEIP Regina Violant y lleva meses utilizandolo.

Cierto es que la empresa tomó medidas nada ortodoxas paralizando las obras (bueno, no del todo, allí hay dos pobres hombres moviendo ladrillos de un lado a otro y quitando de vez en cuando alguna pancarta o pegatina que algún padre cabreado  deja en la valla de la obra).

Durante muchos meses hemos tenido que escuchar que la empresa es el demonio (perdón por la expresión) que pide mucho dinero extra para seguir con las obras.

Mire, yo no tengo ni idea de quien tiene la razón, pero si tengo claro que ni los malos son tan malos, ni los buenos tan fantásticos.

Solo hemos oído hablar de reuniones técnicas. Técnicos de un lado y técnicos de otro lado. Yo presupongo que cada profesional quiere mantener su honrilla y va a barrer hacia su casa. Y me pregunto yo ¿Para que están los políticos entonces?

Por que no se sienta el señor empres (que no se como se llama el señor director de Torrescamara) y el señor conseller y tratan de hablar como personas  y encuentran una solución?? tan dificil es? No están los políticos para gestionar? o simplemente están para firmar y hacerse fotos y del resto de trabajo se encargan los técnicos y subordinados?

Hoy leo en el periódico mediterraneo que dice Vicent Marzà que la readjudicación del Regina se hará con urgencia. Perdón?? Pero si todavía no ha sido capaz de rescindir el contrato con Torrescamara...es más, si no se ha dignado a reunirse con ellos!!

Que es para usted urgencia??

Yo ya tengo un hijo en secundaria, que ha pasado toda su educación primaria en barracones. Tengo una hija que va a empezar primaria en septiembre y un niño que empezará infantil también en septiembre...en barracones.

Como se puede comprender, el hartazgo de muchas familias está rozando ya la categoría de insostenible.

Las cortes valencianas aprobaron por unanimidad en noviembre que había que negociar con la empresa para desbloquear la situación y en su defecto, sacar a licitación de nuevo la obra. Había plazos en aquel acuerdo del pleno y si no me falla la memoria, ayer expiraba el plazo para negociar con lo que HOY debería iniciarse un nuevo proceso de adjudicación. Pero no, estamos parados. No hay acuerdo con la empresa, no sabemos cuando va a suceder algo positivo en este caso.


¿Alguien podría definirme urgencia? ¿Alguien me puede explicar para que sirve un conseller?

viernes, 15 de diciembre de 2017

Peligro, barracones en obras

Hacía tiempo que no os daba la paliza con el tema colegio. Pues ahí que voy. Nuestro precioso cole de contenedores está en obras. A parte de convertir el viejo comedor en dos aulas (el mismo comedor de aquel vídeo donde no paraba de entrar agua por los cables de la luz después de un chaparrón de 15 minutos). Y ya que están, pues aprovechan y le están lavando la cara a los barracones.

Como hace 12 años que ahí están, y se van añadiendo cada curso escolar unos pocos más porque el colegio no para de crecer (afortunadamente tenemos un gran equipo de profes) pues con la llegada de los barracones del comedor nuevo (que no barracones nuevos) los viejos como que desentonaban un poco.

Ahora se les ha ocurrido ponerse a pintar también. Que guay así cuando nuestro querido conseller pase  por la rotonda de camino a su despacho (que dicho sea de paso, no está en un contenedor) al menos verá unos bonitos barracones con mejor aspecto.

El problema, problemón más bien, es que ningún lumbreras se puso a pensar en los inconvenientes que tiene todo esto. Por uno lado, las obras...material suelto por el cole. Creo que con la siguiente foto lo entenderéis mejor . Goloso para los niños, verdad?



Pues eso, que a falta de distracciones mejores, esto a más de un niño le llama la atención, porque si bien es cierto que hay una puerta y en principio las criaturitas no tienen acceso, pasa muchos ratos abierta...y ya sabemos aquello de que la carne que crece no para y a parte les puede la curiosidad.


Bueno, problemón 2. La pintura. Si, nos están dejando unos contenedores que parecen nuevos, como los de comedor, pero que no son nuevos, ni los unos ni los otros. Ambos en breve van a tener las mismas características. No dejan de ser cajas (ahora a mi hija Sofía se le ha ocurrido decir que su cole es de cajas; entre nosotros, pues igual es mejor lo de las cajas que lo de contenedores)

Ya que se han puesto a pintar, yo hubiera elegido otro color...más alegre. Ya que los niños tienen que estar ahí un porrón de tiempo más, pues chico, ya que los profes y familias nos hemos currado un patio de infantil (ya os enseñare fotos) que es la envidia de cualquier cole de los de "verdad" pues no se, pinta algún arco-iris...o cada barracón de un color...hay mil posibilidades más allá del gris.

Fuera coñas. Esto está ocasionando más problemas de lo que aparentemente parece. El olor a pintura es tremendo, desde la puerta de la calle se percibe perfectamente, así que no me puedo imaginar lo que es desde dentro (bueno si, me hago una idea porque la otra tarde estuve por allí por temas que ahora no vienen al caso).
Hay niños alérgicos y no pueden acudir a clase. Otras criaturas pues entran y salen corriendo y no se saben la canción de los inhumanos, aquella de "Manué no te arrimes a la pared"y llegan a casa con las chaquetas con unas preciosas manchas. Y lo que es más grave, pues la "mierda" si se me permite que están respirando nuestros niños desde hace días. Hay niños que llegan a casa con dolor de cabeza, otros salen mareados.

Mi hija no ha vuelto con la chaqueta manchada, tampoco se ha mareado en clase, pero a sus 5 años está muy molesta con el olor. Se queja a diario de los insoportable que puede llegar a ser.

Ya que tenían previsto hacer esta...vamos a llamarlo lavado de cara, no era más fácil aprovechar las vacaciones de navidad, que no hay niños, que estarán con más libertad de movimientos? Pues se ve que no, que dicen los entendidos que había que empezar antes por si durante el periodo vacacional no les daba tiempo a terminar...Y digo yo...lumbreras nunca he sido pero sentido común acostumbro a usar... no es mejor empezar cuando no hay niños y si no da tiempo a terminar, en lugar de molestar y que les molesten durante varias semanas tal vez las molestias para unos y otros sean menores? No se, igual estoy equivocada y hay estudios que dicen que si se hacen estas cosas con niños de por medio es más motivador para unos y otros  (¿?). El entre paréntesis es porque aún no he descubierto la forma de poner emoticonos en el blog, pero  lo haré algún día, supongo. Vale, ya he aprendido, acaba de asomar mi hijo el frikie de la informática y me lo ha dicho...quería poner este 😕😕😕😕😕😕

Bueno, que me enrollo. Ya he perdido el hilo de lo que escribía. Bueno, eso, que si aprovechan las vacaciones, salvo que algún estudio de la universidad de Massachusetts o Stanford demuestre lo contrario, igual nos ahorran dolores de cabeza a niños,  maestros y familias.

Que ya tenemos bastante con lo que tenemos, con unas obras fantasmas, paradas, unos dirigentes que no atienden a nuestras suplicas...unos por otros la casa sin barrer y los niños sufriendo.

Vuelvo a repetir lo de siempre...¿Hasta cuando? ¿es necesario seguir con esta pesadilla? ¿Tanto cuesta dar respuestas? Es lo único que más de 600 familias llevamos demandando desde hace muuuuuucho tiempo. Sabemos que no gustan las pancartas, sabemos que no gusta que protestemos...pero saben que, a nosotros tampoco nos gusta la situación en la que tenemos a nuestros hijos y nos aguantamos. ¿No mola verdad tener que leer esto? Pues lo que ustedes hacen con nostros, oídos sordos. Seguiremos luchando les guste o no, seguiremos protestando y seguiremos poniendo pancartas.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Carta abierta a Vicent Marzà, conseller de educación

Muy señor mio

He decidido escribirle estas líneas con la esperanza de que pueda alcanzar a leerlas y, así, comprender la desesperación que muchas familias tenemos en Almassora.

Soy madre de 3 hijos. Mi hijo mayor Carlos,  ha empezado secundaria este año. Mi hija mediana, Sofía, está en el último curso de educación infantil y mi hijo pequeño, Mario, comenzará en septiembre su escolarización.

Mis hijos son un número más en su consellería. Seguramente, como tantos otros, han sufrido y sufren la mala gestión hecha durante años en educación y no saben lo que es un colegio de verdad. Carlos terminó y Sofía continua, en barracones.

Supongo que la palabra barracón le produce tanta rabia como a mi. Si le digo que el colegio en cuestión es el CEIP Regina Violant de Almassora, probablemente empiece a entender el motivo de esta carta.

Ya se que no hace falta que le diga que llevamos 12 cursos escolares en barracones. En una situación lamentable. También se que estará pensando que esto no es culpa suya porque ya se encontró con el "marrón".

El día que tan felizmente vino a Almassora a anunciar la licitación de las obras, imagino que vio el estado de las instalaciones provisionales. Desde entonces han pasado 2 años. Son los mismos barracones espantosos pero con muchas más deficiencias.

Estoy segura, que usted, que es persona de mantenerse informado, ha llegado a ver el vídeo que grabamos los padres cuando en mitad de una asamblea se nos puso a llover. En 15 minutos de lluvia, aquello se convirtió en un lugar inseguro. Ya no solo para los niños, también para los docentes que cada día se dejan la piel por educar a nuestros hijos.

Yo no quiero entrar en asuntos políticos, ni tampoco empezar a jugar a echarle la culpa a otro.  No señor, yo me dirijo a usted como madre.

El conflicto que tienen con la empresa constructora ni yo ni muchas familias llegamos a alcanzar a entenderlo. No comprendo como se llega a la situación de estar meses con unas obras paralizadas, con un obrero, que el pobre, menudo marrón le ha caído, y que las únicas respuestas que recibimos las familias sean que uno quiere más dinero y el otro no quiere dárselo.

Yo, y creo que hablo en nombre de muchas familias, vivimos preocupados. Una, por el estado de deterioro que tienen las instalaciones actuales. Dos, porque sufrimos cada vez que anuncian la llegada de una gota fría; y tres, porque no sabemos cuanto más tiempo vamos a tener que soportar esto.

Tan solo queremos respuestas, Señor Marzá. Queremos saber porqué nuestros hijos siguen en esta situación.Por que para que los más pequeños tengan un patio decente, nos tenemos que poner profesores y padres a construirles rincones educativos a la vez que lúdicos.  Queremos saber hasta cuando tendremos que estar pendientes de si va a llover o no. Una fecha, no pedimos más.

Le voy a proponer una cosa. Le invito a que venga y hable con nosotros. Que comparta un café o lo que quiera y se siente a dialogar con las familias. No nos comemos a nadie, de verdad. Somos gente pacífica y solamente necesitamos respuestas. Le tiendo la mano para que cuando su agenda se lo permita, escuche las preocupaciones que tenemos muchas familias. Comprenda que a día de hoy, nos sentimos abandonados.

Espero que estas líneas lleguen hasta usted y, de verdad, estaría encantada de que aceptara mi propuesta.

Un saludo. Marian Bermúdez.




miércoles, 27 de septiembre de 2017

El estado REAL del cole cuando llueve

Esto de hoy va a ser una entrada más visual que otra cosa. Simplemente os pongo en antecedentes. Ayer hicimos una asamblea de padres en el Colegio, para hablar de la problemática que hay y acciones que podemos hacer como padres para que los organismos competentes nos hagan caso de una vez y solucionen todos nuestros problemas, que no son pocos. En medio de la reunión se puso a llover. No duró la lluvia más de 25 minutos. A continuación, os pongo las fotos y vídeo que desde el AMPA se hicieron. Por favor, se que habitualmente sois muchos los que me leéis, esta vez os pido que compartáis, que se vea en todo el mundo la vergüenza de instalaciones en las que están metidos nuestros hijos. Por humanidad os pido que lo difundáis. A ver si a alguien se le cae la cara de vergüenza









martes, 19 de septiembre de 2017

Me voy a poner en huelga...otra vez

Ya puede sonar a cachondeo lo de la huelga, pero detrás de todo esto hay hartazgo, cabreo, malestar...impotencia.

Hoy nos desayunamos con una noticia del periodico levante en la que se dice que Consellería está consultando con la abogacía de Generalitat y el consell juridic cosultiu la posibilidad de rescindir el contrato con la empresa por incumplimiento de plazos.

Una se pone de muy mal humor por varias cosas. Llevando las obras meses paradas, ya sabíamos desde el minuto 1 que se detuvieron los trabajos porque piden más dinero que los plazos no se iban a cumplir.

La empresa cuando se le adjudicaron las obras presentó una oferta un 30% por debajo del precio de licitación...curioso que ahora le falte dinero, ¿no?

Yo entiendo que consellería no esté dispuesta a ceder a pagar más dinero, claro que lo entiendo. Lo que no soy capaz de entender es porque cuando se licita no se sospecha de una oferta tan tremendamente baja!!!!!!! Si estaba cantado que iban a pedir más dinero!!

Y lo que me indigna mucho es que no solo no se van a cumplir los plazos, es que al paso que vamos en 2025 no tenemos colegio hecho!!

Ahora si todo esto se lleva a cabo hay que empezar de 0. Primera y principal hay que rescindir el contrato con la empresa. Luego vuelve a hacer un proyecto nuevo desde el punto que están las obras, sacalo a concurso, licitalo...y que Dios nos pille confesados.

Esto quiere decir que pueden pasar muuuuuchos meses hasta que volvamos a ver un obrero poniendo un ladrillo en el colegio de nuestros hijos. Que mientras tanto, seguiremos pasando inviernos que cuando llueve hay que llenar los pasillos y aulas de cubos, que no se puede hacer educación física, que si hace mucho viento hay que tener cuidado que la instalación eléctrica corre peligro...etc, etc, etc. Resumen, no sabemos cuantos cursos tendremos que estar en condiciones lamentables, sin instalaciones dignas.

Fue muy bonito para el señor Marzà hacerse la foto en su día en las instalaciones provisionales anunciando el nuevo colegio...pero porque no viene ahora a hacerse la foto en el inicio del curso escolar? claro es más bonito estar en un sitio donde estrenan instalaciones, las caras son mas sonrientes de lo que serían en nuestro colegio.

Yo no puedo más, tenemos que movernos, hacernos oir!! Me gustaría que las familias del colegio opinaran sobre todo esto. ¿nos quedamos quietos??

Mi respuesta es NO. Yo estoy dispuesta a no llevar en todo el día a mi hija al colegio y luego justificar la falta con un "los obreros no van a poner ladrillos en la futura escuela, Sofía no asiste a clase como protesta". Los padres del colegio Sanchis Yago de Castellón dejaron ayer las aulas de 3 años vacías...conseguir eso en un colegio entero se que sería difícil.
Otra opción que se  me ocurre es volver a entrar con retraso a clase...esta vez no 1 hora, porque a los niños se les hace largo, pero si entrar a las 9.30 y también presentar un justificante de retraso de entrada en clase con un motivo parecido al anterior " Mi hij@ ha entrado tarde al colegio como medida de protesta por los continuos retrasos en la construcción del nuevo colegio"

Se me ocurren muchas más, pero me gustaría mucho que cada uno aporte su opinión, sus inquietudes, sus pensamientos. Se que somos muchos los cabreados. Una persona me pidió el primer día de colegio que no pararamos...pues no vamos a parar!!!

viernes, 15 de septiembre de 2017

Los barracones nos persiguen!!

El lunes, después de protestar en las instalaciones provisionales (12años) del colegio de Sofía, tocaba que Carlos empezara el curso también. Ha dejado atrás los barracones de primaria y ha empezado secundaria.

Por muchos motivos elegimos el instituto de "toda la vida" de Almassora, el IES Alvaro Falomir. Carlos por fin sabe lo que es tener un aula de verdad, de esas viejunas sin aire acondicionado y demás. De hecho fue lo primero que me dijo, "mamá hemos pasado mucho calor en clase". A lo cual a mi se me ocurrió decirle entre risas que a ver si iba a ser mejor estar en barracones. Obviamente el niño me dijo un rotundo no.

Bueno, hecha esta pequeña introducción, a lo que voy. Como dije es el instituto de toda la vida. No se cuantos años tiene, pero muchos. Mis hermanos mayores, con los que tengo una considerable diferencia de edad, ya estudiaron allí. Yo también estudié allí
y ya me parecía viejo (y eso que yo ya venía de estudiar EGB en un cole muy viejo)

Pero mira tu. Ayer tuvimos una toma de contacto con la vida del instituto y la verdad es que era para echarse a llorar. El instituto de mi hijo tiene barracones también, son visibles desde la calle. Pero boba de mi pensaba que los barracones eran para las asignaturas optativas y tal por el hecho de que los niños pasan allí menos horas. PUES NO!!!

Este año hay 6 clases de 1º de ESO y uno de ellos (pobrets) les ha tocado la china. Han tenido que renunciar al laboratorio de química porque faltan aulas. Y esperate que la instalación eléctrica dicen que es un peligro. Y no termina ahí la cosa, el próximo curso todavía habrá más falta de clases porque las previsiones es que entren muchos mas niños.

Ya me veo a Carlos en contenedores otra vez. Detrás del instituto había un colegio que hicieron nuevo en otra ubicación. Se supone que una vez derribado (que ya lo está) iban a hacer una ampliación del instituto. Pero eso, se supone solamente.

Si no recuerdo mal, cuando se anunció la construcción del colegio Regina Violant (el de los contenedores donde va Sofía) se aprovechó la coyuntura para anunciar obras de mejora y ampliación del IES Alvaro Falomir...

Dejo los puntos suspensivos porque no quiero decir lo que pienso, ni de lo uno, ni de lo otro. Pero ya me veo el panorama el curso que viene...Sofía y Mario (que empezará infantil) en barracones y Carlos, en barracones otra vez...

Fue muy bonito el debate sobre el estado de la comunidad valenciana, tan bonito como se atrevieron a desmentir a la portavoz de ciudadanos cuando se hablaba de educación. Ella, disculpadme que no se su nombre, citó todos los centros donde el curso no se había iniciado con normalidad, entre ellos el Regina Violant...su interpeladora simplemente le dijo que eso era mentira y que el curso empezó con normalidad. Por cierto, que como en todo el verano no tuvieron tiempo de pensar donde añadían contenedores que si a doble altura que si demás y lo hicieron a última hora, ahora el colegio de barracones está en obras y los niños de infantil han de recorrer todo el cole para llegar a su contenedor, todo muy normal.

Voy a lanzar una propuesta, al señor Molt Honorable y a su Conseller de Educación. Si de verdad como dicen en sus declaraciones, les interesa tanto la educación y entienden que algunas familias estamos hartas de las condiciones en las que estudian nuestros hijos, no vayan a dar inicio al curso a un colegio que aprovechan para inaugurar, vengan a nuestro colegio, entren en nuestros bonitos contenedores. La foto no será tan bonita, ni las caras de las familias serán de felicidad, pero al menos, nos podremos empezar a creer sus palabras. Es muy "guay" anunciar inversiones año tras año (porque el año pasado ya anunció lo mismo) pero mientras tanto nuestros hijos están en condiciones lamentables.

Queremos infraestructuras educativas dignas del nivel de los maestros y profesores que cada día luchan por que nuestros hijos, el día de mañana, sean buenas personas. ¿de que sirve tener un instituto que tiene el reconocimiento "Nivell III de la xarxa de centres de Qualitat Educativa" (el único en Castellón) si no tienen los medios para seguir mejorando?
Ahí lo dejo.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Muchas familias en huelga

Estaba deseando llegar a casa para poder ponerme delante del ordenador. Cuando empezó todo esto de mamá en huelga no esperaba la respuesta que ha tenido por parte de las demás familias del colegio esta iniciativa.

Cierto es que desde el primer momento mamás con las que frecuentemente tengo contacto me decían que si Sofía no entraba en clase el primer día, no estaría yo sola en la calle con la niña. Otra personas, me decían que nos quedaríamos cuatro fuera y el resto entraría como siempre.

Hoy me siento feliz, porque son muchas las familias que estamos harta de promesas, de palabras bonitas, de que cada vez que se da un paso hacia adelante, luego vienen tres hacia atrás.

Tengo que agradecer a todos los que han ido compartiendo mis escritos en este humilde blog por redes sociales y grupos de whatsapp. A padres que sus hijos han terminado primaria pero han sufrido muchos años los barracones y hoy estaban en la puerta del colegio. Al AMPA por sumarse a esta iniciativa y poner las pancartas que prepararon para otras manifestaciones. A los medios de comunicación que se han hecho eco de nuestra protesta. Mil gracias a todos.

No era fácil estar una hora de plantón al sol, con los niños, sobretodo los más pequeños, ansiosos por entrar a su contenedor y encontrarse con sus amigos. Pero lo hemos hecho. Hemos aguantado muchos, pacíficamente, en señal de protesta.

Señores de la consellería, señores de la constructora ESTAMOS HARTOS y nuestros hijos mucho más.
Mi enhorabuena a la comunidad educativa de Burriana que hoy estrenaban cole con la presencia del molt honorable y del señor conseller. Me hubiera gustado un poquito de sensibilidad por su parte y que hubieran dado inicio al curso escolar al lado de los que vemos como todas las promesas que en su día nos hicieron han quedado en papel mojado. En diciembre no tendremos colegio, pero no se preocupen, cada día somos más las familias cabreadas y esto no se acaba hoy.

Estoy segura de que de la próxima asamblea de padres saldrán mas movilizaciones, más medidas de presión. Alguna persona me ha llegado a sugerir que lo que hemos hecho hoy todos la gran mayoria de los padres, lo tendríamos que repetir más veces. Pues no lo descarten.


viernes, 1 de septiembre de 2017

¿Manifestación? por un colegio digno

Hoy he llevado a mis hijos a su primera manifestación. La verdad es que he vuelto con dolor de cabeza y un poco defraudada. Los que habéis seguido mis ultimas entradas sabéis la situación del colegio de mis niños, en barracones hace siglos.

Las obras del futuro colegio llevan paradas ni se sabe y la constructora no va ni hacia delante ni hacia atrás, nos querían colocar barrracones a doble altura, o reducir el patio de los niños para colocar mas contenedores de estos o eliminar la sala de profesores...Decidan ustedes señores padres, que nosotros les pasamos a patata caliente. Al final el ayuntamiento ha optado por reducir el aparcamiento de la piscina cubierta (ya por si, escaso) y ceder el espacio que se necesita en nuestro cole prefabricado para no tener que renunciar a nada. Un parche más

A todo esto, se convocan movilizaciones de padres alumnos y todos los que quieran apoyar la lucha. Hoy la primera, se trataba de ir a la puerta del ayuntamiento y hacer ruido...pitos, cacerolas, bocinas...todo vale. Que sepan que estamos aquí, que no vamos a parar, que haremos el ruido que haga falta para conseguir que se deje de jugar con el bienestar de los niños.

Iba a poner una foto pero he desistido. Para ser el colegio con más niños escolarizados del pueblo, la plaza del ayuntamiento estaba vacía...ruido, si, el que más y el que menos llevaba de todo para hacer ruido, pero afluencia de gente...muy poca. Ya se que hay gente que trabaja ¿tantos? también se de gente que ha sacrificado la hora del almuerzo para ir a hacer ruido.

Todos sabemos quejarnos en las Redes sociales, en la barra del bar, en los corrillos del mercado...pero a la hora de la verdad, ¿que hacemos? quedarnos en casa que ya irá otro por mi, total por uno menos no se va a notar...y así nos va

Si yo estuviera en mi despacho de Valencia y me pasan las imágenes de hoy, estaría tranquilo. Algún padre sugería ir a manifestarse a las puertas de consellería...¿para que? si vamos a ir no llega un centenar de padres!!!!

¿Esto es lo que nos importa el colegio? Pues de verdad, me deja sin palabras...ahora casi le tengo que dar la razón a quien me dijo cuando escribí "Mamá en huelga" que estaría sola dejando a mi hija sin entrar al colegio el próximo día 11.

miércoles, 5 de julio de 2017

No más barracones, no más palabras bonitas

Primero que nada, quiero agradecer a las más de 5000 personas que leísteis y compartisteis en las redes sociales mi anterior articulo, mamá en huelga. Decir, que sigo firme en mi idea de llevar a la niña al colegio pero no entrar en el aula y quedarme con mi pancarta casera.

De ahí mi escrito de hoy. Han llegado palabras muy bonitas desde diferentes estamentos. Que si hay reuniones, que si hay contactos, que se buscan soluciones...bla bla bla. Lo de siempre, conclusión, padres tened paciencia.

¿Paciencia? que 12 años no está bien ya? que dos generaciones completas hayan estudiado en estos bonitos barracones no es suficiente??

Estamos, o al menos yo lo estoy, un poco harta de que me pidan paciencia. Mis hijos tienen un lugar donde estudiar, si, pero no tienen unas instalaciones dignas.



En invierno, cuando llueve, goteras por todas partes y hay que quedarse dentro del aula porque no hay un pabellón donde puedan ir a desconectar de la rutina. En verano, no hay quien aguante 5 minutos en el patio porque el sol y el calor es insoportable, sin sombras...si hay tormentas o llueve mucho hay que estar pendiente por si hay que ir a buscar a los niños porque aquello se pone en condiciones peligrosas o directamente tomar la decisión de no llevarles porque las previsiones anuncian empeoramiento del tiempo...¿cuanto tiempo más tenemos que seguir asi?

De verdad me cuesta mucho morderme los dedos para no escribir todo lo que se, pero es indignante ver también como unos y otros intentan colgarse medallas mientras nos piden paciencia.

No hacía falta saber ingeniería económica para ver que la oferta a la que se adjudicaron las obras era peligrosamente baja y que terminaría necesitando más dinero.

Y  así seguimos,con la historia de nunca acabar, con la promesa de voluntad por parte de las partes ...pero en diciembre, no tendremos colegio

Aumenta año a año el numero de niños escolarizados, por lo que es necesario ampliar el campo de barracones. ¿Donde los van a poner ahora? uno encima de otro y así tener un bonito colegio hecho de pisos de barracones?

Y aun me surge otra pregunta. Va a tener suficiente capacidad el colegio nuevo, si es que algun dia lo vemos terminado, para toda la demanda de escolarización que tiene? o habrá que sacrificar aulas destinadas a otros menesteres o incluso colocar barracones en el patio mientras se busca lugar para ampliar el colegio??

Son tantas las preguntas que me surgen que me da hasta miedo hacerlo porque ya se cuales son las respuestas...paciencia y ya se verá.

Pues señores, mi paciencia y me consta que la de muchos padres, se está terminando. De hecho a mi en este asunto no me queda.
12 años de barracones...¿Cuantos más? Lástima me dan los padres del CEIP Santa Quiteria, que también han visto nacer su colegio con barracones y al paso que vamos, o llevan el mismo camino que nosotros o alguien se pone las pilas, hace su trabajo bien hecho y se termina con esta sinrazón de una vez.

viernes, 30 de junio de 2017

Madre en huelga

Llevo días dándole vueltas a la cabeza a la situación del colegio de mis hijos. Hace 10 años que se creó la escuela y los 10 años las criaturas metidas en barracones.

Hace un tiempo, una persona que ha batallado mucho por el colegio Regina Violant (en sus inicios, colegio numero 5) me contó la historia de porque a día de hoy nuestros hijos no tienen un colegio en condiciones y están en barracones, pero mi deformación profesional y mi código ético me impide contar un off the record.

Pero al lío. Cuando mi hijo Carlos y yo volvimos de nuestro exilio montañero, el niño empezaba educación primaria, después de cursar infantil en el cole de Villafranca. Ilusa de mi creía que cuando Sofía empezara el colegio, tendríamos unas instalaciones en condiciones y los barracones serian historia...pues no. Sofia empezará su ultimo año de infantil en unos magníficos barracones. En diciembre, como regalo de navidad, todos los papas teníamos la ilusión de que nuestros hijos se mudarían al colegio nuevo...pero no, no va a ser así (y ya veremos si mi hijo Mario estrena colegio o barracón, porque año a año hay que ir ampliando)


Después de muchos años peleando, haciendo gestiones que no correspondían a nuestro ayuntamiento para agilizar y desbloquear los tramites, por fin llega un día que vemos la luz y se adjudica a una empresa (que no citaré por si acaso) y empiezan las obras. Parecía el final de la pesadilla de los barracones....

Ay ilusos de nosotros...las obras se adjudican por un precio, a mi juicio, peligrosamente bajo. Pero tú, que iba el colegio hacia arriba. Hasta que se ha parado irremediablemente.

Tan bajo era el presupuesto de la empresa que ahora se encuentra con que necesita más dinerito para terminar las obras. Pero nada de cifras insignificantes, no, no, Un  millón y medio de euros!!!!!

Y a día de hoy, yo como madre me siento indignada, estafada y engañada. Lo que se prometió ahora es lo que se ve en la foto. Una obra parada y abandonada como tantas obras que se quedaron sin hacer cuando explotó la burbuja inmobiliaria.

Y así esta la cosa, en plan pelea de niños, que si no me das mas dinerito no sigo...que no te puedo dar dinerito que no tengo...que te paro las obras...que no  me las pares...que vamos a negociar....que no tengo nada que negociar, o todo o nada...

Y en medio de toda esta guerra, los grandes damnificados...los niños.

Yo estoy ya un poco cansada de que cada vez que llueve o hace viento estar pendiente del parte meteorológico porque si empeora la luvia tengo que ir a sacar a los niños del colegio porque se inunda o les puede dar un calambrazo.

La comunidad educativa en pleno hizo público un escrito cuando terminó el curso en el que se amenazaba con no llevar a los niños el día 11 de septiembre si la situación no se desbloqueaba.

Yo voy un pasito más allá. Hasta ahora, las partes (lease ayuntamiento-generalitat-constructora) saben pedirnos "paciencia" con promesas muy bonitas. Pero son tantos años de promesas que una servidora no se cree nada.

En diciembre no tendremos colegio. Como mínimo nos queda un curso más en nuestros preciosos barracones con vistas (al barracón de al lado) ¿¿¿¿¿HASTA CUANDO?????

Yo pienso ir el día 11 al colegio. Pero si de una vez no veo que la situación se ha desbloqueado, que las obras van para adelante sin descanso (con la de meses que lleva parado, si en serio tienen la intención de que siga esa empresa, o la que sea, pero van las obras, agosto debería ser mes trabajable y no parar con la excusa de que es verano), como decía iré al colegio, pero mi hija no entrará a clase. 

Buscaré si es necesario una sabana vieja en la que pintar alguna frase reivindicativa "Familia en huelga, queremos respuestas, queremos un colegio digno" y allí me quedaré. Con la de familias cabreadas que hay seguro que alguna secunda la moción y en lugar de estar mi hija y yo tras la sabana, se apuntan más familias. 

Y si de verdad estamos dispuestos a llegar a no llevar a nuestros niños al colegio hasta que tengamos respuestas reales y no bonitas, como hasta ahora, seguro que más de un político se incomoda de ver como día tras día sale una foto en la sección de cartas al director de los periódicos...porque está visto que hasta que no se protesta y un periodista te hace caso, el mandamás de turno parece no inmutarse.

Pues señores, aquí hay una madre muy cansada de excusas, de que le den largas, de que se hagan fotos bonitas cuando las cosas van bien pero que no respondan a las preguntas de los ciudadanos, cuando las cosas van mal. Así que estoy dispuesta a quedarme en la puerta del colegio con mi sabana pintada.

Si de verdad tuvieramos la firme convicción de que de los niños de hoy depende nuestro mañana, no habría ningún colegio en la lamentable situación que se encuentra el Regina Violant de Almassora.





 



miércoles, 5 de abril de 2017

Soy mala madre

Bueno bueno. Acabo de retomar mi blog. He cambiado el titulo original por aquello de que Memorias de una exiliada en la montaña ya no procedía y es más adecuado enfocar mis chaladuras como madre de familia numerosa, estresada y agobiada muchos días.

Y como no, para estrenar esta nueva era bloggera, necesito explotar y escribir sobre lo que ha pasado en los colegios estos últimos meses.

En la Comunidad Valenciana, de repente, ha aparecido una gran preocupación. El horario escolar de nuestros hijos. No me voy a poner a explicar cosas que seguro todo el mundo ha leido en mil sitios.
A lo que voy, que pierdo el hilo. El día que mis hijos salieron del colegio con un papelito en el que se preguntaba si, en el caso de proponer el centro un cambio de horario, estaría de acuerdo pues no me lo pensé. Absolutamente marque la casilla del Si. ¿Por qué? Obvio. Mis dos hijos mayores, que son los escolarizados, no son usuarios del comedor escolar y encima vivimos bastante lejos del colegio (por cierto, en unos barracones muy cuquis desde hace 10 años). Votando si, a las 14.00h mis hijos a casita y son solo 2 viajes al colegio, con el correspondiente ahorro en gasolina y tiempo.
Pero mira tu, yo soy mente inquieta y me puse a buscar.
Le pregunte a nuestro gran amigo google por la jornada continua. Y sorpresa. Empecé a leer informes, opiniones, estudios...uff me agobié. Obviamente cuando te pones a buscar puedes filtrar los resultados según te convenga, pero yo no quería filtros.  Y cuanto más leía, más convencida estaba de que me había equivocado. Lo que era cómodo para mi, era una putada para mis hijos.

No, no me voy a poner a esgrimir los argumentos que finalmente motivaron mi cambio de decisión porque hay miles de sitios web y redes sociales donde consultar el tema. Yo lo que realmente necesito es desahogarme.

Por debatir en RRSS sobre el tema me han llamado mala madre, me han llamado cavernicola, me han faltado al respeto en un par de ocasiones y hasta me han bloqueado de páginas donde se suponía que se habla de educación. Juro donde haga falta que yo jamas intenté imponer mi opinión ni entre en el juego de las descalificaciones, peeeerooo...donde manda patrón no manda marinero y no tener el mismo punto de vista que el administrador de una pagina te lleva a que te bloqueen.

Ayer finalmente votamos. La votación tenía sus normas y su intringulis. Nos informaron por activa y por pasiva del procedimiento, del mínimo de votos que hacía falta...que no ir a votar era como votar no...y sorpresa!! afortunadamente para mis hijos en mi bonito colegio de barracones no habrá jornada continua. A pesar de haber mas votos que si, hubo padres que votamos que no y otros que simplemente no fueron a votar, sabiendo que era dar el voto al no...supongo que a muchos no os sorprenderá que el jaleo que hay montado es de tres pares de narices y lo que hasta ayer molaba y mucho, hoy son unas normas terribles!!
Pues no puedo más y necesito decirlo

Me declaro cavernícola y mala madre por haber votado NO a la jornada continua. Por considerar el colegio una guardería y no dedicar toda la tarde a mis hijos. Me declaro mala madre por no dolerme hacer varios viajes al día al colegio porque mis hijos comen en casa. Me declaro mala madre por votar no porque, aunque yo no trabajo, la jornada continua impide a mis hijos compartir, al menos, una comida diaria con su padre cuando el trabaja en turno de tarde. Debo ser muy mala madre al considerar que mis hijos son niños, necesitan descansar, desconectar y jugar cada X tiempo en lugar de pasarse un buen puñado de horas sentados en sillas nada apropiadas para su salud postural. Debo ser muy primitiva por no pensar que estar 5 horas seguiditas en el colegio es muchísimo mas beneficioso. Mala, muy mala. Si yo adulta, necesito tomarme un respiro y salir a que me de aire de vez en cuando cuando estoy haciendo una actividad que requiere toda mi concentración... Por que mis hijos han de ser capaces de mantener los niveles de concentración y atención tantas horas? Llamadme mala madre, llamadme prehistórica, pero siempre haré lo que considere más beneficioso para mis hijos. Jamás tomaré una decisión pensando en mi bienestar si considero que no es bueno para ellos. Sigo recordando cuando yo estudiaba, y cuando iba al instituto, mis días mas provechosos eran martes y jueves q volvíamos por la tarde. Seré lo que seré, pero ayer voté lo que considero mejor para mis hijos. Mala madre? Puede que si, pero creo que la educación tiene problemas mucho más importantes que el horario. Y puede que no sea una madre ejemplar, pero al menos no voy descalificando a quien no opina como yo.



miércoles, 24 de septiembre de 2008

Carcel o...?


Hace solo unos días entró en "funcionamiento" la nueva cárcel de la provincia de Castellón. Ubicada en Albocasser y con el nombre de Castelló II viendo sus instalaciones y viendo como está la vida, a una le dan ganas de robar cuatro jamones y pasarse una temporadita a la sombra.
Suena bestia pero así es.


La historia del lugar tiene guasa ya de por si. Volvemos al tema de siempre, la política. En campaña ya se sabe, puedo prometer y prometo. Y esó pasó en este caso. "Puedo prometer y prometo que si mi partido accede a la presidencia del gobierno, la carcel proyectada en Albocasser no se construirá". Pero fijate lo que son las cosas. Yo creo que el amigo Jordi Sevilla (al que tengo por buen político) tenía poca fe en que su partido lograra el objetivo de gobernar este nuestro país.

Cuatro años después ahí está la cárcel.

Piscina climatizada, amplias celdas, diversos patios, sala de juegos, aulas de estudio, un "centro de salud" alucinante (con servicio de telemedicina incluido), auditorio...sigo?

Luego hacen la "visita organizada" a las instalaciones para políticos y vecinos de la zona. Claro, el comentario es obvio después de visitar eso. "Che Pepe, estos carabotons estarán millor atesos que natros"
Y llevan razón. La sanidad aquí de risa (me remito al hecho de que los centros de salud tienen el medico de cabecera, ats y poco más). Algunos pueblos no tienen ni farmacia. Lo de los colegios, en fin dejamelo estar, el que no tiene a los crios estudiando en barracones, les tiene en un edificio a punto de caerse...
"i damunt els paguen per estar ahí dins" pues eso. Que el sinyo Pepe i el sinyo Juan tienen toda la razón con el cabreo que llevan después de ver lo que tiene la carcel.

"a treballs forsats els portaria jo a eixa pandilla de mangantes" dice la sinyo Angelita después de ver en Televisión y en el periodico las maravillas de la instalación en cuestión.

Mientras unos pasan apuros y hacen virguerías para llegar a final de mes y pagar la hipoteca de turno, algunos delincuentes disfrutan, en su hotel de 5 estrellas particular y con comida de catering.
¿No es para pensarse lo de los jamones?



Salut.