Mostrando entradas con la etiqueta Generalitat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generalitat. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2017

Me voy a poner en huelga...otra vez

Ya puede sonar a cachondeo lo de la huelga, pero detrás de todo esto hay hartazgo, cabreo, malestar...impotencia.

Hoy nos desayunamos con una noticia del periodico levante en la que se dice que Consellería está consultando con la abogacía de Generalitat y el consell juridic cosultiu la posibilidad de rescindir el contrato con la empresa por incumplimiento de plazos.

Una se pone de muy mal humor por varias cosas. Llevando las obras meses paradas, ya sabíamos desde el minuto 1 que se detuvieron los trabajos porque piden más dinero que los plazos no se iban a cumplir.

La empresa cuando se le adjudicaron las obras presentó una oferta un 30% por debajo del precio de licitación...curioso que ahora le falte dinero, ¿no?

Yo entiendo que consellería no esté dispuesta a ceder a pagar más dinero, claro que lo entiendo. Lo que no soy capaz de entender es porque cuando se licita no se sospecha de una oferta tan tremendamente baja!!!!!!! Si estaba cantado que iban a pedir más dinero!!

Y lo que me indigna mucho es que no solo no se van a cumplir los plazos, es que al paso que vamos en 2025 no tenemos colegio hecho!!

Ahora si todo esto se lleva a cabo hay que empezar de 0. Primera y principal hay que rescindir el contrato con la empresa. Luego vuelve a hacer un proyecto nuevo desde el punto que están las obras, sacalo a concurso, licitalo...y que Dios nos pille confesados.

Esto quiere decir que pueden pasar muuuuuchos meses hasta que volvamos a ver un obrero poniendo un ladrillo en el colegio de nuestros hijos. Que mientras tanto, seguiremos pasando inviernos que cuando llueve hay que llenar los pasillos y aulas de cubos, que no se puede hacer educación física, que si hace mucho viento hay que tener cuidado que la instalación eléctrica corre peligro...etc, etc, etc. Resumen, no sabemos cuantos cursos tendremos que estar en condiciones lamentables, sin instalaciones dignas.

Fue muy bonito para el señor Marzà hacerse la foto en su día en las instalaciones provisionales anunciando el nuevo colegio...pero porque no viene ahora a hacerse la foto en el inicio del curso escolar? claro es más bonito estar en un sitio donde estrenan instalaciones, las caras son mas sonrientes de lo que serían en nuestro colegio.

Yo no puedo más, tenemos que movernos, hacernos oir!! Me gustaría que las familias del colegio opinaran sobre todo esto. ¿nos quedamos quietos??

Mi respuesta es NO. Yo estoy dispuesta a no llevar en todo el día a mi hija al colegio y luego justificar la falta con un "los obreros no van a poner ladrillos en la futura escuela, Sofía no asiste a clase como protesta". Los padres del colegio Sanchis Yago de Castellón dejaron ayer las aulas de 3 años vacías...conseguir eso en un colegio entero se que sería difícil.
Otra opción que se  me ocurre es volver a entrar con retraso a clase...esta vez no 1 hora, porque a los niños se les hace largo, pero si entrar a las 9.30 y también presentar un justificante de retraso de entrada en clase con un motivo parecido al anterior " Mi hij@ ha entrado tarde al colegio como medida de protesta por los continuos retrasos en la construcción del nuevo colegio"

Se me ocurren muchas más, pero me gustaría mucho que cada uno aporte su opinión, sus inquietudes, sus pensamientos. Se que somos muchos los cabreados. Una persona me pidió el primer día de colegio que no pararamos...pues no vamos a parar!!!

lunes, 11 de septiembre de 2017

Muchas familias en huelga

Estaba deseando llegar a casa para poder ponerme delante del ordenador. Cuando empezó todo esto de mamá en huelga no esperaba la respuesta que ha tenido por parte de las demás familias del colegio esta iniciativa.

Cierto es que desde el primer momento mamás con las que frecuentemente tengo contacto me decían que si Sofía no entraba en clase el primer día, no estaría yo sola en la calle con la niña. Otra personas, me decían que nos quedaríamos cuatro fuera y el resto entraría como siempre.

Hoy me siento feliz, porque son muchas las familias que estamos harta de promesas, de palabras bonitas, de que cada vez que se da un paso hacia adelante, luego vienen tres hacia atrás.

Tengo que agradecer a todos los que han ido compartiendo mis escritos en este humilde blog por redes sociales y grupos de whatsapp. A padres que sus hijos han terminado primaria pero han sufrido muchos años los barracones y hoy estaban en la puerta del colegio. Al AMPA por sumarse a esta iniciativa y poner las pancartas que prepararon para otras manifestaciones. A los medios de comunicación que se han hecho eco de nuestra protesta. Mil gracias a todos.

No era fácil estar una hora de plantón al sol, con los niños, sobretodo los más pequeños, ansiosos por entrar a su contenedor y encontrarse con sus amigos. Pero lo hemos hecho. Hemos aguantado muchos, pacíficamente, en señal de protesta.

Señores de la consellería, señores de la constructora ESTAMOS HARTOS y nuestros hijos mucho más.
Mi enhorabuena a la comunidad educativa de Burriana que hoy estrenaban cole con la presencia del molt honorable y del señor conseller. Me hubiera gustado un poquito de sensibilidad por su parte y que hubieran dado inicio al curso escolar al lado de los que vemos como todas las promesas que en su día nos hicieron han quedado en papel mojado. En diciembre no tendremos colegio, pero no se preocupen, cada día somos más las familias cabreadas y esto no se acaba hoy.

Estoy segura de que de la próxima asamblea de padres saldrán mas movilizaciones, más medidas de presión. Alguna persona me ha llegado a sugerir que lo que hemos hecho hoy todos la gran mayoria de los padres, lo tendríamos que repetir más veces. Pues no lo descarten.


viernes, 30 de junio de 2017

Madre en huelga

Llevo días dándole vueltas a la cabeza a la situación del colegio de mis hijos. Hace 10 años que se creó la escuela y los 10 años las criaturas metidas en barracones.

Hace un tiempo, una persona que ha batallado mucho por el colegio Regina Violant (en sus inicios, colegio numero 5) me contó la historia de porque a día de hoy nuestros hijos no tienen un colegio en condiciones y están en barracones, pero mi deformación profesional y mi código ético me impide contar un off the record.

Pero al lío. Cuando mi hijo Carlos y yo volvimos de nuestro exilio montañero, el niño empezaba educación primaria, después de cursar infantil en el cole de Villafranca. Ilusa de mi creía que cuando Sofía empezara el colegio, tendríamos unas instalaciones en condiciones y los barracones serian historia...pues no. Sofia empezará su ultimo año de infantil en unos magníficos barracones. En diciembre, como regalo de navidad, todos los papas teníamos la ilusión de que nuestros hijos se mudarían al colegio nuevo...pero no, no va a ser así (y ya veremos si mi hijo Mario estrena colegio o barracón, porque año a año hay que ir ampliando)


Después de muchos años peleando, haciendo gestiones que no correspondían a nuestro ayuntamiento para agilizar y desbloquear los tramites, por fin llega un día que vemos la luz y se adjudica a una empresa (que no citaré por si acaso) y empiezan las obras. Parecía el final de la pesadilla de los barracones....

Ay ilusos de nosotros...las obras se adjudican por un precio, a mi juicio, peligrosamente bajo. Pero tú, que iba el colegio hacia arriba. Hasta que se ha parado irremediablemente.

Tan bajo era el presupuesto de la empresa que ahora se encuentra con que necesita más dinerito para terminar las obras. Pero nada de cifras insignificantes, no, no, Un  millón y medio de euros!!!!!

Y a día de hoy, yo como madre me siento indignada, estafada y engañada. Lo que se prometió ahora es lo que se ve en la foto. Una obra parada y abandonada como tantas obras que se quedaron sin hacer cuando explotó la burbuja inmobiliaria.

Y así esta la cosa, en plan pelea de niños, que si no me das mas dinerito no sigo...que no te puedo dar dinerito que no tengo...que te paro las obras...que no  me las pares...que vamos a negociar....que no tengo nada que negociar, o todo o nada...

Y en medio de toda esta guerra, los grandes damnificados...los niños.

Yo estoy ya un poco cansada de que cada vez que llueve o hace viento estar pendiente del parte meteorológico porque si empeora la luvia tengo que ir a sacar a los niños del colegio porque se inunda o les puede dar un calambrazo.

La comunidad educativa en pleno hizo público un escrito cuando terminó el curso en el que se amenazaba con no llevar a los niños el día 11 de septiembre si la situación no se desbloqueaba.

Yo voy un pasito más allá. Hasta ahora, las partes (lease ayuntamiento-generalitat-constructora) saben pedirnos "paciencia" con promesas muy bonitas. Pero son tantos años de promesas que una servidora no se cree nada.

En diciembre no tendremos colegio. Como mínimo nos queda un curso más en nuestros preciosos barracones con vistas (al barracón de al lado) ¿¿¿¿¿HASTA CUANDO?????

Yo pienso ir el día 11 al colegio. Pero si de una vez no veo que la situación se ha desbloqueado, que las obras van para adelante sin descanso (con la de meses que lleva parado, si en serio tienen la intención de que siga esa empresa, o la que sea, pero van las obras, agosto debería ser mes trabajable y no parar con la excusa de que es verano), como decía iré al colegio, pero mi hija no entrará a clase. 

Buscaré si es necesario una sabana vieja en la que pintar alguna frase reivindicativa "Familia en huelga, queremos respuestas, queremos un colegio digno" y allí me quedaré. Con la de familias cabreadas que hay seguro que alguna secunda la moción y en lugar de estar mi hija y yo tras la sabana, se apuntan más familias. 

Y si de verdad estamos dispuestos a llegar a no llevar a nuestros niños al colegio hasta que tengamos respuestas reales y no bonitas, como hasta ahora, seguro que más de un político se incomoda de ver como día tras día sale una foto en la sección de cartas al director de los periódicos...porque está visto que hasta que no se protesta y un periodista te hace caso, el mandamás de turno parece no inmutarse.

Pues señores, aquí hay una madre muy cansada de excusas, de que le den largas, de que se hagan fotos bonitas cuando las cosas van bien pero que no respondan a las preguntas de los ciudadanos, cuando las cosas van mal. Así que estoy dispuesta a quedarme en la puerta del colegio con mi sabana pintada.

Si de verdad tuvieramos la firme convicción de que de los niños de hoy depende nuestro mañana, no habría ningún colegio en la lamentable situación que se encuentra el Regina Violant de Almassora.





 



martes, 2 de diciembre de 2008

Esperanza


Es la mejor palabra que se me ocurre para definir mi estado. Tal vez es un poco exagerado decir que el futuro de nuestros pueblos depende de una reunión. Pero es como una lo siente.
Después de mucho esperar, los alcaldes de estos pueblos se verán las caras con el vicepresidente de la Generalitat Valenciana, Vicent Rambla.

En un principio la reunión era para tratar temas eolicos (si, ya estamos otra vez). Solucionar las diferencias existentes con la posible ampliación de los parques.  Primero la pataleta de los alcaldes nos sorprendió y contentó, pero luego vimos que era una pataleta por dinero (como todo)

Afortunadamente, parece que aprovecharan la reunión para otros temas. Si se me permite, mucho más importantes que los ventiladores. Sanidad, carreteras, infraestructuras, medidas contra la despoblación, educación, etc.

Esos, señores alcaldes, son nuestros verdaderos problemas. Tener la tranquilidad de que una dolencia grave a partir de las 10 de la noche no significará esperar horas y horas a que venga una SAMU que puede estar a 60 kilometros o más. 

Saber que el día de mañana, nuestros mayores van a poder pasar sus ultimos días en la tierra que les vió nacer porque tienen una residencia donde ir.

Saber que nuestro hijos no se van a tener que ir internos a otro lugar para terminar la enseñanza obligatoria.

Tener la tranquilidad de que no nos vamos a fastidiar los amortiguadores del coche en uno de los millones de bachesqe hay en estas carreteras.

Saber que nuestros jovenes van a poder seguir viviendo en y de la tierra que les vió nacer porque tienen posibiliades de trabajo.

Y sobretodo, saber todo eso sin estar pensando lo de siempre. Que cada cosa positiva que se hace en estas tierras lleva escondido algo pesimo, llamese aerogeneradores, depositovs subterraneos de co2 o minas.

Ya está bien de destrozar este rincón privilegiado. Si, tienen razón, somos pocos. Pero nos importa y mucho lo que aquí pase. Quiero seguir con la esperanza de que a partir de mañana, el futuro será menos negro para los pocos que elegimos estos rincones para vivir.