Mostrando entradas con la etiqueta contenedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contenedores. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de agosto de 2018

La vida sigue igual...o peor

31 de Agosto. Estamos a punto de terminar las vacaciones y las familias nos estamos preparando para nuestra particular cuesta de enero que es la vuelta al cole. Libros, material escolar, ropa...los profesores abrirán el lunes las aulas para ventilarlas y que el día 10 se llenen de vida, de criaturas corriendo y chillando. Pero, ¿han hecho los políticos los deberes?

Yo también me he tomado mis particulares vacaciones de dar por saco en el blog y en mis redes sociales sobre el tema en que condiciones estudian mis hijos. Tanto el mayor en el instituto como mis pequeños en su cole de de contenedores. Pero, todo termina.

Para no mezclar temas, me voy a centrar en los pequeños. Vamos con los contenedores. Tenemos unas obras paradas hace mas de un año y medio.
Yo no es que sea una gran entendida en la materia, pero creo que cuando le meta mano una nueva empresa constructora igual se encuentra con tal deterioro que igual algún elemento construido no le vale...ahí lo dejo (ahora, igual algo de paisajismo ya lo tiene adelantado, sirva de muestra el matojo que acompaña a la foto).

Nuestro estimado conseller, del que solo tenemos noticias cuando se pasea por las radios o llama a algún periódico, hace anuncios mediáticos que luego no se ven reflejados donde toca, en diarios oficiales, en plataformas donde  las empresas pueden presentarse a los concursos oficiales de obras publicas...y así estamos, con ese bonito esqueleto de algo que presumiblemente algún día será un colegio, pero nadie se atreve a decir cuando lo será. Nuestra suerte, por decirlo de alguna forma, es que en mayo hay elecciones. Volveremos a ver como unos y otros juegan con nuestras ilusiones y en todos los programas electorales vemos la promesa de que el Regina Violant será una realidad.

Habría que ser zopenco para no cumplir esa promesa, porque ahí está el muerto empezado. Pero también sería de ser torpe si quien le toque estar en la oposición a partir de mayo no hace números de lo que cueste el nuevo Regina. Ahí lo dejo.

Siguiente tema. Los contenedores. Llegará el día 10 y nuestros niños volverán a sus preciosos barracones. Y digo preciosos porque los profesores y padres nos hemos empeñado en convertirlos en bonitos. En pintarlos, en darles vida, color, con dibujos, grafittis, con un proyecto de edupati que muchos colegios "de verdad" no tienen.

Pero luego llegan esos difíciles días que amenazan tormenta.

Goteras, peligro, mesas moviéndose de su sitios porque entra agua por la ventana, idas y venidas de luz, ríos de agua por los pasillos, obstáculos por todos lados porque todo está lleno de cubos recogiendo agua...Caos

Los barracones tienen una "vida" aproximada de 4-5 años y los nuestros llevan allí desde que el colegio es colegio. ¿Que pasaría si a alguien se le ocurre levantar un contenedor un día? 

Vacaciones de verano...que divertidas para los niños, pero para los niños, algunos tienen demasiados deberes encima de la mesa como para andar de paseo por ahí, de evento en evento, sin solucionar las mediocres condiciones en las que están las criaturas.

Si de verdad tuviera un mínimo de decencia, el día 10 de septiembre, el señor Marzà daría la cara e inauguraría el curso escolar en el Regina Violant, se haría una foto entre barracones, que no luce tanto como en un colegio nuevo, pero por lo menos demostraría que no se esconde. Pero muy probablemente no haga eso.

¿Que tenemos que hacer?

¿Volvemos a plantarnos y entramos más tarde al colegio el primer día? A Marzà, le da igual.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Peligro, barracones en obras

Hacía tiempo que no os daba la paliza con el tema colegio. Pues ahí que voy. Nuestro precioso cole de contenedores está en obras. A parte de convertir el viejo comedor en dos aulas (el mismo comedor de aquel vídeo donde no paraba de entrar agua por los cables de la luz después de un chaparrón de 15 minutos). Y ya que están, pues aprovechan y le están lavando la cara a los barracones.

Como hace 12 años que ahí están, y se van añadiendo cada curso escolar unos pocos más porque el colegio no para de crecer (afortunadamente tenemos un gran equipo de profes) pues con la llegada de los barracones del comedor nuevo (que no barracones nuevos) los viejos como que desentonaban un poco.

Ahora se les ha ocurrido ponerse a pintar también. Que guay así cuando nuestro querido conseller pase  por la rotonda de camino a su despacho (que dicho sea de paso, no está en un contenedor) al menos verá unos bonitos barracones con mejor aspecto.

El problema, problemón más bien, es que ningún lumbreras se puso a pensar en los inconvenientes que tiene todo esto. Por uno lado, las obras...material suelto por el cole. Creo que con la siguiente foto lo entenderéis mejor . Goloso para los niños, verdad?



Pues eso, que a falta de distracciones mejores, esto a más de un niño le llama la atención, porque si bien es cierto que hay una puerta y en principio las criaturitas no tienen acceso, pasa muchos ratos abierta...y ya sabemos aquello de que la carne que crece no para y a parte les puede la curiosidad.


Bueno, problemón 2. La pintura. Si, nos están dejando unos contenedores que parecen nuevos, como los de comedor, pero que no son nuevos, ni los unos ni los otros. Ambos en breve van a tener las mismas características. No dejan de ser cajas (ahora a mi hija Sofía se le ha ocurrido decir que su cole es de cajas; entre nosotros, pues igual es mejor lo de las cajas que lo de contenedores)

Ya que se han puesto a pintar, yo hubiera elegido otro color...más alegre. Ya que los niños tienen que estar ahí un porrón de tiempo más, pues chico, ya que los profes y familias nos hemos currado un patio de infantil (ya os enseñare fotos) que es la envidia de cualquier cole de los de "verdad" pues no se, pinta algún arco-iris...o cada barracón de un color...hay mil posibilidades más allá del gris.

Fuera coñas. Esto está ocasionando más problemas de lo que aparentemente parece. El olor a pintura es tremendo, desde la puerta de la calle se percibe perfectamente, así que no me puedo imaginar lo que es desde dentro (bueno si, me hago una idea porque la otra tarde estuve por allí por temas que ahora no vienen al caso).
Hay niños alérgicos y no pueden acudir a clase. Otras criaturas pues entran y salen corriendo y no se saben la canción de los inhumanos, aquella de "Manué no te arrimes a la pared"y llegan a casa con las chaquetas con unas preciosas manchas. Y lo que es más grave, pues la "mierda" si se me permite que están respirando nuestros niños desde hace días. Hay niños que llegan a casa con dolor de cabeza, otros salen mareados.

Mi hija no ha vuelto con la chaqueta manchada, tampoco se ha mareado en clase, pero a sus 5 años está muy molesta con el olor. Se queja a diario de los insoportable que puede llegar a ser.

Ya que tenían previsto hacer esta...vamos a llamarlo lavado de cara, no era más fácil aprovechar las vacaciones de navidad, que no hay niños, que estarán con más libertad de movimientos? Pues se ve que no, que dicen los entendidos que había que empezar antes por si durante el periodo vacacional no les daba tiempo a terminar...Y digo yo...lumbreras nunca he sido pero sentido común acostumbro a usar... no es mejor empezar cuando no hay niños y si no da tiempo a terminar, en lugar de molestar y que les molesten durante varias semanas tal vez las molestias para unos y otros sean menores? No se, igual estoy equivocada y hay estudios que dicen que si se hacen estas cosas con niños de por medio es más motivador para unos y otros  (¿?). El entre paréntesis es porque aún no he descubierto la forma de poner emoticonos en el blog, pero  lo haré algún día, supongo. Vale, ya he aprendido, acaba de asomar mi hijo el frikie de la informática y me lo ha dicho...quería poner este 😕😕😕😕😕😕

Bueno, que me enrollo. Ya he perdido el hilo de lo que escribía. Bueno, eso, que si aprovechan las vacaciones, salvo que algún estudio de la universidad de Massachusetts o Stanford demuestre lo contrario, igual nos ahorran dolores de cabeza a niños,  maestros y familias.

Que ya tenemos bastante con lo que tenemos, con unas obras fantasmas, paradas, unos dirigentes que no atienden a nuestras suplicas...unos por otros la casa sin barrer y los niños sufriendo.

Vuelvo a repetir lo de siempre...¿Hasta cuando? ¿es necesario seguir con esta pesadilla? ¿Tanto cuesta dar respuestas? Es lo único que más de 600 familias llevamos demandando desde hace muuuuuucho tiempo. Sabemos que no gustan las pancartas, sabemos que no gusta que protestemos...pero saben que, a nosotros tampoco nos gusta la situación en la que tenemos a nuestros hijos y nos aguantamos. ¿No mola verdad tener que leer esto? Pues lo que ustedes hacen con nostros, oídos sordos. Seguiremos luchando les guste o no, seguiremos protestando y seguiremos poniendo pancartas.