Mostrando entradas con la etiqueta marzà. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marzà. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de agosto de 2018

La vida sigue igual...o peor

31 de Agosto. Estamos a punto de terminar las vacaciones y las familias nos estamos preparando para nuestra particular cuesta de enero que es la vuelta al cole. Libros, material escolar, ropa...los profesores abrirán el lunes las aulas para ventilarlas y que el día 10 se llenen de vida, de criaturas corriendo y chillando. Pero, ¿han hecho los políticos los deberes?

Yo también me he tomado mis particulares vacaciones de dar por saco en el blog y en mis redes sociales sobre el tema en que condiciones estudian mis hijos. Tanto el mayor en el instituto como mis pequeños en su cole de de contenedores. Pero, todo termina.

Para no mezclar temas, me voy a centrar en los pequeños. Vamos con los contenedores. Tenemos unas obras paradas hace mas de un año y medio.
Yo no es que sea una gran entendida en la materia, pero creo que cuando le meta mano una nueva empresa constructora igual se encuentra con tal deterioro que igual algún elemento construido no le vale...ahí lo dejo (ahora, igual algo de paisajismo ya lo tiene adelantado, sirva de muestra el matojo que acompaña a la foto).

Nuestro estimado conseller, del que solo tenemos noticias cuando se pasea por las radios o llama a algún periódico, hace anuncios mediáticos que luego no se ven reflejados donde toca, en diarios oficiales, en plataformas donde  las empresas pueden presentarse a los concursos oficiales de obras publicas...y así estamos, con ese bonito esqueleto de algo que presumiblemente algún día será un colegio, pero nadie se atreve a decir cuando lo será. Nuestra suerte, por decirlo de alguna forma, es que en mayo hay elecciones. Volveremos a ver como unos y otros juegan con nuestras ilusiones y en todos los programas electorales vemos la promesa de que el Regina Violant será una realidad.

Habría que ser zopenco para no cumplir esa promesa, porque ahí está el muerto empezado. Pero también sería de ser torpe si quien le toque estar en la oposición a partir de mayo no hace números de lo que cueste el nuevo Regina. Ahí lo dejo.

Siguiente tema. Los contenedores. Llegará el día 10 y nuestros niños volverán a sus preciosos barracones. Y digo preciosos porque los profesores y padres nos hemos empeñado en convertirlos en bonitos. En pintarlos, en darles vida, color, con dibujos, grafittis, con un proyecto de edupati que muchos colegios "de verdad" no tienen.

Pero luego llegan esos difíciles días que amenazan tormenta.

Goteras, peligro, mesas moviéndose de su sitios porque entra agua por la ventana, idas y venidas de luz, ríos de agua por los pasillos, obstáculos por todos lados porque todo está lleno de cubos recogiendo agua...Caos

Los barracones tienen una "vida" aproximada de 4-5 años y los nuestros llevan allí desde que el colegio es colegio. ¿Que pasaría si a alguien se le ocurre levantar un contenedor un día? 

Vacaciones de verano...que divertidas para los niños, pero para los niños, algunos tienen demasiados deberes encima de la mesa como para andar de paseo por ahí, de evento en evento, sin solucionar las mediocres condiciones en las que están las criaturas.

Si de verdad tuviera un mínimo de decencia, el día 10 de septiembre, el señor Marzà daría la cara e inauguraría el curso escolar en el Regina Violant, se haría una foto entre barracones, que no luce tanto como en un colegio nuevo, pero por lo menos demostraría que no se esconde. Pero muy probablemente no haga eso.

¿Que tenemos que hacer?

¿Volvemos a plantarnos y entramos más tarde al colegio el primer día? A Marzà, le da igual.

jueves, 19 de abril de 2018

Regina Violant=Pasapalabra

Ayer estuve viendo el pleno de las Cortes Valencianas. Tengo esa costumbre cada vez que hay algún punto en el que se habla del colegio de mis hijos. Y ayer era el caso.
El que fue alcalde de Almassora Vicente Casanova, volvió a preguntar, por enésima vez, al conseller de educación Vicent Marzà sobre el colegio.

La pregunta era muy simple, muy fácil de responder. ¿cuando vamos a tener colegio? Bueno, había más cuestiones de fondo, como el tema proyecto y licitación, pero la cuestión de fondo era esa.

Mi no sorpresa fue que en su primera intervención, se dedico, como siempre, al juego de que siendo alcalde el Sr. Casanova, el colegio no se había hecho. Y tiene razón. Cuando gobernaba el PP tanto en Almassora como en Valencia no se hizo el colegio. No voy a ser yo quien defienda a nadie, los hechos son los que son y este colegio tiene historia de fondo y esta gafado desde el minuto 0 y efectivamente, no se hizo la obra.

En la contrarreplica que le hizo el ahora diputado autonómico se le leyó al conseller un fragmento de mi entrada anterior en este blog, donde yo me hacía muchas preguntas y llegaba a la conclusión de que solo Marzà puede responderlas...y no lo hace.

Y ahí llegó mi mayúscula sorpresa. Lejos de responder las cuestiones que se le planteaban, echó balones fuera. Si que es cierto que dijo algo nuevo, que están trabajando en la liquidación con la anterior adjudicataria (¿¿¿¿¿Todavía????? Pues no estaba todo tan resuelto???) Casi hubiera preferido que obviara ese dato porque significa que por más proyectos nuevos que se hagan, no se puede sacar a la licitación nada todavía.

A continuación, cambió de tema. Como en pasapalabra. Se olvidó del Regina Violant y se puso a hablar de fibrocemento!!!!!!!!!!!!!!!!  Si, como suena.

Mi semblante ojiplatico no era capaz de encajar aquella respuesta. Se puso a enumerar la cantidad de actuaciones que su consellería había hecho para eliminar ese material (la uralita de toda la vida, que yo también me preguntaba que era eso) de los colegios de Castellón.

Mire Señor Marza, que a mi todo eso me parece genial, pero que nadie le ha preguntado sobre eso. Le preguntaron por un colegio en concreto, el Regina Violant, pero no, usted tenía que responder otras cosas.

En serio cree que a mi me interesa el apasionante mundo del fibrocemento?? Celebro que se haya eliminado de colegios que tenían ese material, pero yo, soy una madre egoísta a la que le preocupa la situación en la que están mis hijos.

Ya tengo uno que ha pasado a secundaria sin conocer colegio. Mi niña, la que dice lo de las cajas de plástico en lugar de barracones, iniciará primaria en septiembre y mi pequeño se va a meter en esas maravillosas instalaciones el próximo curso escolar.

Yo no se que le pasa. Cada vez que escucha Regina, me da la impresión de que le entran todos los males. Parece que sea un muerto que nadie sabe bien que hacer con el.

Pues no, es un colegio, sin fibrocemento, que lleva demasiados años sufriendo y nadie sabe darle solución. Usted vino muy feliz a hacerse una foto al poco de ser nombrado conseller y ya no le hemos vuelto a ver el pelo.

Le ruego encarecidamente que coja el toro por los cuernos, que acceda a reunirse con la comunidad educativa del Regina Violant, que deje de tirar balones fuera cada vez que oye el nombre de nuestro colegio y que nos diga la realidad, a que nos enfrentamos, plazos. ¿cuando vamos a tener colegio? es lo único que queremos saber!!

Creo que tenemos derecho. Llevamos muchos años padeciendo por la situación de nuestros hijos. Por la carencia que supone no tener unas instalaciones dignas. Se supone que es su trabajo responder a todos los interrogantes que tenemos. Digo se supone. Porque hasta hoy, nada de eso ha ocurrido. Deje de esconderse o irse por los Cerrosde Ubeda cada vez que se pronuncia la palabra Regina.

miércoles, 11 de abril de 2018

sin soluciones, sin respuestas, de mal en peor

Hace más de 1 año que las obras del futuro colegio Regina Violant de Almassora están paradas. Aunque oficialmente, lo cierto es que llevan un par de meses paradas, anteriormente solo había un par de obreros haciendo el papelón de "estoy haciendo algo". Ladrillo por aquí, ladrillo por allá.

Se supone que la rescisión del contrato fue una buena noticia, porque permitía retomar los tramites para reanudar la obra. Pero, estamos sin respuestas, sin proyecto, sin colegio y sin obras en marcha.

Me pregunto yo...¿en que estado estarán las obras iniciadas? Después de tanto tiempo ¿Como habrá afectado la inactividad a la "estructura" existente del colegio? ¿estará en las condiciones apropiadas para retomar los trabajos, o habrá que hacer parches antes de seguir?

¿Cuanto nos está costando todo esto? Porque el alquiler de barracones no es barato. El contrato de mantenimiento (me rio) de las cajas de plástico que dice mi hija, no es gratis. Seguramente el deterioro de la obra tampoco va a salir gratis. Redactar un nuevo proyecto, también debe costar dinero.

Ahora me pregunto tantas cosas...Y quien las puede responder, ni está, ni se le espera. El señor Marzá dio por zanjada cualquier posibilidad de dialogo con el ampa con una llamada telefónica para anunciar la grandisima noticia de la rescisión del contrato con torrescamara...y ya está. Aunque se le manden cartas, no las debe recibir aunque vayan certificadas.

Sigo pensando que tanto la empresa  como la consellería hubieran tenido que dejarse de cartas y técnicos y negociar directamente, el que más manda de un lado y el que más manda del otro lado. Pero no, era más molón hacer el teatro de estancarse cada uno en su sillón, porque para cabezón yo.

Y mientras tanto, ¿quien lo sufre? los niños. Que siguen sin tener un colegio. Siguen sin saber cuando lo tendrán, seguirán pasado promociones que empiecen secundaria sin haber conocido un colegio de verdad.

Muy bonito es ir anunciando planes anti barracones, proyectos edificant y demás cuentos, si si, muy rimbombante y propagandístico, pero hay más de 610 niños que no saben que será de su futuro. Seguirán con cubos para las goteras, con chaquetas sucias porque salen volando por el patio, etc, etc, etc.

Yo me hice una pregunta hace muchos meses y hasta ahora nadie ha sabido contestarme. ¿Para que sirve un conseller?

¿Que hay que hacer para que este señor responda todos los interrogantes que tenemos desde la comunidad educativa? ¿Tenemos que poner una muixeranga o algo? O tenemos que esperar a que se acerquen las elecciones para que todos vuelvan a jugar con el futuro de nuestros hijos?



miércoles, 24 de enero de 2018

El colegio de nunca acabar

Llevo tiempo sin escribir porque hace mucho tiempo que no tenemos noticias sobre el colegio, pero a veces es mejor no tenerlas, ya que cuando llegan, lo único que provocan es más cabreo del que ya arrastra una.

Después de las vacaciones de navidad los niños tenían que estrenar el colegio, iba a ser el final de 12 cursos escolares en aulas prefabricadas...pero no, ya sabíamos también hace meses que eso no iba a pasar.

El señor conseller de educación lleva meses en el inmovilismo absoluto. Se creó un discurso sobre el CEIP Regina Violant y lleva meses utilizandolo.

Cierto es que la empresa tomó medidas nada ortodoxas paralizando las obras (bueno, no del todo, allí hay dos pobres hombres moviendo ladrillos de un lado a otro y quitando de vez en cuando alguna pancarta o pegatina que algún padre cabreado  deja en la valla de la obra).

Durante muchos meses hemos tenido que escuchar que la empresa es el demonio (perdón por la expresión) que pide mucho dinero extra para seguir con las obras.

Mire, yo no tengo ni idea de quien tiene la razón, pero si tengo claro que ni los malos son tan malos, ni los buenos tan fantásticos.

Solo hemos oído hablar de reuniones técnicas. Técnicos de un lado y técnicos de otro lado. Yo presupongo que cada profesional quiere mantener su honrilla y va a barrer hacia su casa. Y me pregunto yo ¿Para que están los políticos entonces?

Por que no se sienta el señor empres (que no se como se llama el señor director de Torrescamara) y el señor conseller y tratan de hablar como personas  y encuentran una solución?? tan dificil es? No están los políticos para gestionar? o simplemente están para firmar y hacerse fotos y del resto de trabajo se encargan los técnicos y subordinados?

Hoy leo en el periódico mediterraneo que dice Vicent Marzà que la readjudicación del Regina se hará con urgencia. Perdón?? Pero si todavía no ha sido capaz de rescindir el contrato con Torrescamara...es más, si no se ha dignado a reunirse con ellos!!

Que es para usted urgencia??

Yo ya tengo un hijo en secundaria, que ha pasado toda su educación primaria en barracones. Tengo una hija que va a empezar primaria en septiembre y un niño que empezará infantil también en septiembre...en barracones.

Como se puede comprender, el hartazgo de muchas familias está rozando ya la categoría de insostenible.

Las cortes valencianas aprobaron por unanimidad en noviembre que había que negociar con la empresa para desbloquear la situación y en su defecto, sacar a licitación de nuevo la obra. Había plazos en aquel acuerdo del pleno y si no me falla la memoria, ayer expiraba el plazo para negociar con lo que HOY debería iniciarse un nuevo proceso de adjudicación. Pero no, estamos parados. No hay acuerdo con la empresa, no sabemos cuando va a suceder algo positivo en este caso.


¿Alguien podría definirme urgencia? ¿Alguien me puede explicar para que sirve un conseller?

viernes, 15 de diciembre de 2017

Peligro, barracones en obras

Hacía tiempo que no os daba la paliza con el tema colegio. Pues ahí que voy. Nuestro precioso cole de contenedores está en obras. A parte de convertir el viejo comedor en dos aulas (el mismo comedor de aquel vídeo donde no paraba de entrar agua por los cables de la luz después de un chaparrón de 15 minutos). Y ya que están, pues aprovechan y le están lavando la cara a los barracones.

Como hace 12 años que ahí están, y se van añadiendo cada curso escolar unos pocos más porque el colegio no para de crecer (afortunadamente tenemos un gran equipo de profes) pues con la llegada de los barracones del comedor nuevo (que no barracones nuevos) los viejos como que desentonaban un poco.

Ahora se les ha ocurrido ponerse a pintar también. Que guay así cuando nuestro querido conseller pase  por la rotonda de camino a su despacho (que dicho sea de paso, no está en un contenedor) al menos verá unos bonitos barracones con mejor aspecto.

El problema, problemón más bien, es que ningún lumbreras se puso a pensar en los inconvenientes que tiene todo esto. Por uno lado, las obras...material suelto por el cole. Creo que con la siguiente foto lo entenderéis mejor . Goloso para los niños, verdad?



Pues eso, que a falta de distracciones mejores, esto a más de un niño le llama la atención, porque si bien es cierto que hay una puerta y en principio las criaturitas no tienen acceso, pasa muchos ratos abierta...y ya sabemos aquello de que la carne que crece no para y a parte les puede la curiosidad.


Bueno, problemón 2. La pintura. Si, nos están dejando unos contenedores que parecen nuevos, como los de comedor, pero que no son nuevos, ni los unos ni los otros. Ambos en breve van a tener las mismas características. No dejan de ser cajas (ahora a mi hija Sofía se le ha ocurrido decir que su cole es de cajas; entre nosotros, pues igual es mejor lo de las cajas que lo de contenedores)

Ya que se han puesto a pintar, yo hubiera elegido otro color...más alegre. Ya que los niños tienen que estar ahí un porrón de tiempo más, pues chico, ya que los profes y familias nos hemos currado un patio de infantil (ya os enseñare fotos) que es la envidia de cualquier cole de los de "verdad" pues no se, pinta algún arco-iris...o cada barracón de un color...hay mil posibilidades más allá del gris.

Fuera coñas. Esto está ocasionando más problemas de lo que aparentemente parece. El olor a pintura es tremendo, desde la puerta de la calle se percibe perfectamente, así que no me puedo imaginar lo que es desde dentro (bueno si, me hago una idea porque la otra tarde estuve por allí por temas que ahora no vienen al caso).
Hay niños alérgicos y no pueden acudir a clase. Otras criaturas pues entran y salen corriendo y no se saben la canción de los inhumanos, aquella de "Manué no te arrimes a la pared"y llegan a casa con las chaquetas con unas preciosas manchas. Y lo que es más grave, pues la "mierda" si se me permite que están respirando nuestros niños desde hace días. Hay niños que llegan a casa con dolor de cabeza, otros salen mareados.

Mi hija no ha vuelto con la chaqueta manchada, tampoco se ha mareado en clase, pero a sus 5 años está muy molesta con el olor. Se queja a diario de los insoportable que puede llegar a ser.

Ya que tenían previsto hacer esta...vamos a llamarlo lavado de cara, no era más fácil aprovechar las vacaciones de navidad, que no hay niños, que estarán con más libertad de movimientos? Pues se ve que no, que dicen los entendidos que había que empezar antes por si durante el periodo vacacional no les daba tiempo a terminar...Y digo yo...lumbreras nunca he sido pero sentido común acostumbro a usar... no es mejor empezar cuando no hay niños y si no da tiempo a terminar, en lugar de molestar y que les molesten durante varias semanas tal vez las molestias para unos y otros sean menores? No se, igual estoy equivocada y hay estudios que dicen que si se hacen estas cosas con niños de por medio es más motivador para unos y otros  (¿?). El entre paréntesis es porque aún no he descubierto la forma de poner emoticonos en el blog, pero  lo haré algún día, supongo. Vale, ya he aprendido, acaba de asomar mi hijo el frikie de la informática y me lo ha dicho...quería poner este 😕😕😕😕😕😕

Bueno, que me enrollo. Ya he perdido el hilo de lo que escribía. Bueno, eso, que si aprovechan las vacaciones, salvo que algún estudio de la universidad de Massachusetts o Stanford demuestre lo contrario, igual nos ahorran dolores de cabeza a niños,  maestros y familias.

Que ya tenemos bastante con lo que tenemos, con unas obras fantasmas, paradas, unos dirigentes que no atienden a nuestras suplicas...unos por otros la casa sin barrer y los niños sufriendo.

Vuelvo a repetir lo de siempre...¿Hasta cuando? ¿es necesario seguir con esta pesadilla? ¿Tanto cuesta dar respuestas? Es lo único que más de 600 familias llevamos demandando desde hace muuuuuucho tiempo. Sabemos que no gustan las pancartas, sabemos que no gusta que protestemos...pero saben que, a nosotros tampoco nos gusta la situación en la que tenemos a nuestros hijos y nos aguantamos. ¿No mola verdad tener que leer esto? Pues lo que ustedes hacen con nostros, oídos sordos. Seguiremos luchando les guste o no, seguiremos protestando y seguiremos poniendo pancartas.

martes, 19 de septiembre de 2017

Me voy a poner en huelga...otra vez

Ya puede sonar a cachondeo lo de la huelga, pero detrás de todo esto hay hartazgo, cabreo, malestar...impotencia.

Hoy nos desayunamos con una noticia del periodico levante en la que se dice que Consellería está consultando con la abogacía de Generalitat y el consell juridic cosultiu la posibilidad de rescindir el contrato con la empresa por incumplimiento de plazos.

Una se pone de muy mal humor por varias cosas. Llevando las obras meses paradas, ya sabíamos desde el minuto 1 que se detuvieron los trabajos porque piden más dinero que los plazos no se iban a cumplir.

La empresa cuando se le adjudicaron las obras presentó una oferta un 30% por debajo del precio de licitación...curioso que ahora le falte dinero, ¿no?

Yo entiendo que consellería no esté dispuesta a ceder a pagar más dinero, claro que lo entiendo. Lo que no soy capaz de entender es porque cuando se licita no se sospecha de una oferta tan tremendamente baja!!!!!!! Si estaba cantado que iban a pedir más dinero!!

Y lo que me indigna mucho es que no solo no se van a cumplir los plazos, es que al paso que vamos en 2025 no tenemos colegio hecho!!

Ahora si todo esto se lleva a cabo hay que empezar de 0. Primera y principal hay que rescindir el contrato con la empresa. Luego vuelve a hacer un proyecto nuevo desde el punto que están las obras, sacalo a concurso, licitalo...y que Dios nos pille confesados.

Esto quiere decir que pueden pasar muuuuuchos meses hasta que volvamos a ver un obrero poniendo un ladrillo en el colegio de nuestros hijos. Que mientras tanto, seguiremos pasando inviernos que cuando llueve hay que llenar los pasillos y aulas de cubos, que no se puede hacer educación física, que si hace mucho viento hay que tener cuidado que la instalación eléctrica corre peligro...etc, etc, etc. Resumen, no sabemos cuantos cursos tendremos que estar en condiciones lamentables, sin instalaciones dignas.

Fue muy bonito para el señor Marzà hacerse la foto en su día en las instalaciones provisionales anunciando el nuevo colegio...pero porque no viene ahora a hacerse la foto en el inicio del curso escolar? claro es más bonito estar en un sitio donde estrenan instalaciones, las caras son mas sonrientes de lo que serían en nuestro colegio.

Yo no puedo más, tenemos que movernos, hacernos oir!! Me gustaría que las familias del colegio opinaran sobre todo esto. ¿nos quedamos quietos??

Mi respuesta es NO. Yo estoy dispuesta a no llevar en todo el día a mi hija al colegio y luego justificar la falta con un "los obreros no van a poner ladrillos en la futura escuela, Sofía no asiste a clase como protesta". Los padres del colegio Sanchis Yago de Castellón dejaron ayer las aulas de 3 años vacías...conseguir eso en un colegio entero se que sería difícil.
Otra opción que se  me ocurre es volver a entrar con retraso a clase...esta vez no 1 hora, porque a los niños se les hace largo, pero si entrar a las 9.30 y también presentar un justificante de retraso de entrada en clase con un motivo parecido al anterior " Mi hij@ ha entrado tarde al colegio como medida de protesta por los continuos retrasos en la construcción del nuevo colegio"

Se me ocurren muchas más, pero me gustaría mucho que cada uno aporte su opinión, sus inquietudes, sus pensamientos. Se que somos muchos los cabreados. Una persona me pidió el primer día de colegio que no pararamos...pues no vamos a parar!!!